ESAN realizará el II Congreso Internacional de Derecho Administrativo Económico y Regulación

ESAN realizará el II Congreso Internacional de Derecho Administrativo Económico y Regulación

El evento se realizará el 22 y 23 de junio y contará con expertos jurídicos nacionales e internacionales de Argentina, Chile y España. Se abordarán temas como la innovación en la regulación de servicios públicos, contratación pública, lucha contra la corrupción y más. ¡Inscríbete aquí!

Por: Conexión Esan el 12 Mayo 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Estudiar y aplicar la regulación sobre la actividad empresarial, vinculada a las autorizaciones, permisos, concesiones y relaciones con las autoridades o con los organismos reguladores, así como velar por el cumplimiento de las reglas ambientales, tributarias y de libre y leal competencia en el mercado, es a lo que se dedica el Derecho Administrativo Económico, la otra cara del Derecho Corporativo.

En ese sentido, la Universidad ESAN, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y ESAN Business Law, realizará los próximos miércoles 22 y jueves 23 de junio, entre las 08:00 a.m. y las 12:00 del mediodía, el II Congreso Internacional de Derecho Administrativo Económico y Regulación.

El evento contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales procedentes de España, Chile y Argentina, quienes se distribuirán en cuatro mesas de conversación para abordar temas de carácter público y de actualidad.

La primera fecha tratará la innovación en la regulación de servicios públicos, a fin de conocer cómo equilibrar las necesidades de los usuarios y salvaguardar los derechos de las empresas prestadoras de tales servicios. El otro tema que se abordará será la mejora del sistema de contratación pública que a su vez permita procesos competitivos y combata la corrupción.

En tanto, la segunda fecha se enfocará en temas vinculados a la eliminación de barreras burocráticas y barreras comerciales no arancelarias. Finalmente, se analizará la supervisión, las medidas correctivas y sanciones en materia ambiental.

Pierino Stucchi, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad ESAN, indicó que en el II Congreso Internacional de Derecho Administrativo Económico y Regulación se analizarán y discutirán las últimas tendencias en regulación de servicios públicos, lucha contra la corrupción en los contratos con el Estado y protección del medio ambiente, con líderes profesionales y académicos de España, Argentina, Chile, Perú, entre otros.

Por su parte, Paulo Comitre, director de ESAN Business Law, destacó la relevancia de los temas que se abordarán y que permitirán que los profesionales jurídicos puedan actualizar sus conocimientos de una forma práctica y con una visión internacional. También resaltó los esfuerzos que realiza ESAN por fomentar espacios de discusión vinculados al derecho corporativo que permitan que abogados, con distinto nivel de experiencia, puedan capacitarse e incrementar su red de contactos.

El conversatorio estará dirigido a abogados, socios o asociados de estudios jurídicos, especialistas en derecho administrativo, entre otros. Asimismo, la invitación se extiende al público en general, graduados y ex alumnos de programas de derecho y a estudiantes de la carrera de Derecho o Ciencias Sociales, maestrías de Derecho, Gestión Pública o Afines. Cabe resaltar que, se entregará una constancia únicamente en formato digital a los inscritos que asistan a ambas fechas.

¡Inscríbete aquí!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios