La Maestría en Gestión Pública que iniciará la Escuela de Postgrado de ESAN pretende dar a los participantes una visión completa del panorama mundial actual en cuanto a gestión pública se refiere. "La participación de los estudiantes en la maestría va a llevarlos a visualizar mejor las practicas en gestión pública a nivel nacional e internacional", dijo Sergio Bravo Orellana, Decano de ESAN, durante la ceremonia de presentación.
Así, continuó, los alumnos de nuestra maestría podrán tener un mejor manejo de temas como el desarrollo de infraestructuras, temas ambientales, sociales, culturales, económicos, etc., "con lo que ESAN contribuye activamente al desarrollo nacional".
Por su parte, Pedro Pablo Kuczynsky, ex Presidente del Consejo de Ministros y Director de la Maestría en Gestión Pública, sostuvo que en el Perú hay muchos retos, y uno de ellos es mejorar la administración pública, pues sólo con una administración pública de alto nivel se podrá cambiar al Estado.
"Los funcionarios públicos deben tener un mejoramiento educativo, y la malla curricular de nuestra maestría se enfoca en ello. Ningún funcionario es verdaderamente eficiente si no se perfecciona en la gestión pública", finalizó.
A la presentación asistieron también Jorge Talavera Traverso, Rector de la Universidad ESAN, la Directora de CB Consult Cecilia Blume y el ministro Pedro Sánchez, estos últimos miembros del consejo consultivo de la maestría.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.