ESAN presentó libro de la profesora Lydia Arbaiza: "Administración y organización: un enfoque contemporáneo"

ESAN presentó libro de la profesora Lydia Arbaiza: "Administración y organización: un enfoque contemporáneo"

En las instalaciones del Swisôtel Lima Hotel, Lydia Arbaiza, Directora de los Programas Institucionales de ESAN, presentó su libro "Administración y Organización: un enfoque contemporáneo", el cual hace un repaso de los grandes temas de la administración y organización de empresas.

Por: Conexión Esan el 12 Marzo 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

libro_arbaiza.jpgEn las instalaciones del Swisôtel Lima Hotel, Lydia Arbaiza, Directora de los Programas Institucionales de ESAN, presentó su libro "Administración y Organización: un enfoque contemporáneo", el cual hace un repaso de los grandes temas de la administración y organización de empresas.

Al evento asistieron Jorge Talavera, Rector de la Universidad ESAN; Marcelo Villani, Gerente Comercial de Cengage Learning Latinoamérica; Lilian Rocca, Superintendenta del Mercado de Valores; Peter Yamakawa, Vicerrector de Investigación de la Universidad ESAN, Patricia Gonzales, Directora Administrativa de la Universidad ESAN, Oswaldo Morales, Jorge Guillén, David Ritchie, entre otros docentes de la Escuela.

Los invitados a la mesa de honor destacaron el valor y las ventajas del libro para académicos y empresarios. "En nombre de la institución, felicito a la profesora Arbaiza por esta nueva publicación, a través de la cual desarrolla un importante modelo integral de administración estratégica e impulsa la investigación en los lectores", señaló el Dr. Talavera.

Acto seguido, Lydia Arbaiza ofreció un discurso, donde resumió cómo fue la realización de su último libro. "Basándome en la evolución de la administración y en casos prácticos a nivel de Latinoamérica, la presente publicación busca generar valor en términos de productividad, competitividad y sostenibilidad de la empresa, además de la creación de valor a través del capital humano. Para ello, he planteado un modelo a seguir ajustado a nuestra época, que espero se convierta para muchos en una herramienta de trabajo", puntualizó.

La ceremonia finalizó con un brindis de honor entre los participantes y las autoridades invitadas.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios