ESAN presentó libro de la profesora Lydia Arbaiza: "Administración y organización: un enfoque contemporáneo"

ESAN presentó libro de la profesora Lydia Arbaiza: "Administración y organización: un enfoque contemporáneo"

En las instalaciones del Swisôtel Lima Hotel, Lydia Arbaiza, Directora de los Programas Institucionales de ESAN, presentó su libro "Administración y Organización: un enfoque contemporáneo", el cual hace un repaso de los grandes temas de la administración y organización de empresas.

Por: Conexión Esan el 12 Marzo 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

libro_arbaiza.jpgEn las instalaciones del Swisôtel Lima Hotel, Lydia Arbaiza, Directora de los Programas Institucionales de ESAN, presentó su libro "Administración y Organización: un enfoque contemporáneo", el cual hace un repaso de los grandes temas de la administración y organización de empresas.

Al evento asistieron Jorge Talavera, Rector de la Universidad ESAN; Marcelo Villani, Gerente Comercial de Cengage Learning Latinoamérica; Lilian Rocca, Superintendenta del Mercado de Valores; Peter Yamakawa, Vicerrector de Investigación de la Universidad ESAN, Patricia Gonzales, Directora Administrativa de la Universidad ESAN, Oswaldo Morales, Jorge Guillén, David Ritchie, entre otros docentes de la Escuela.

Los invitados a la mesa de honor destacaron el valor y las ventajas del libro para académicos y empresarios. "En nombre de la institución, felicito a la profesora Arbaiza por esta nueva publicación, a través de la cual desarrolla un importante modelo integral de administración estratégica e impulsa la investigación en los lectores", señaló el Dr. Talavera.

Acto seguido, Lydia Arbaiza ofreció un discurso, donde resumió cómo fue la realización de su último libro. "Basándome en la evolución de la administración y en casos prácticos a nivel de Latinoamérica, la presente publicación busca generar valor en términos de productividad, competitividad y sostenibilidad de la empresa, además de la creación de valor a través del capital humano. Para ello, he planteado un modelo a seguir ajustado a nuestra época, que espero se convierta para muchos en una herramienta de trabajo", puntualizó.

La ceremonia finalizó con un brindis de honor entre los participantes y las autoridades invitadas.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios