ESAN presentará el taller "Negociación en la Salud"

ESAN presentará el taller "Negociación en la Salud"

Este evento busca capacitar a los asistentes en métodos de negociación efectiva para abordar diversas problemáticas del sector. El ponente será Alejandro Román, especialista en gerencia de salud, auditoría y prevención del sector salud.

Por: Conexión Esan el 18 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El taller "Negociación en la Salud" está dirigido a gerentes, administradores, médicos y profesionales administrativos de empresas de salud que busquen optimizar sus habilidades de negociación en los distintos escenarios que se dan dentro de este rubro.

Los temas que se desarrollarán durante el programa, que se llevará a cabo el lunes 28 de setiembre en el campus de ESAN, serán los siguientes:

1. ¿Qué es la negociación?

2. Historia de la negociación.

3. El arte de la guerra.

4. Negociando con el sector salud

  • Los intereses de los financiadores de salud
  • Los intereses de los prestadores / proveedores de salud
  • Los intereses de los usuarios.

5. La técnica del regateo.

6. Evolución de la negociación.

7. Tipos de negociadores: duros y suaves

8. Acercamiento al método de negociación de Harvard.

La ponencia estará a cargo de Alejandro Román, gerente de EsSalud y cirujano especializado en gerencia de salud, auditoría y prevención de riesgos laborales. Él es un ejecutivo senior con más de catorce años de experiencia en reconocidas empresas dedicadas a proveer servicios de salud como Rímac, Pacífico, Nova Salud, VMJ Marketing, y el Colegio Médico del Perú.

La inscripción y asistencia al evento otorgarán a los asistentes un certificado de participación, siempre que estos hayan estado presentes durante toda la duración del taller.

Para mayor información ingrese aquí, o comuníquese con la asesora comercial Deisy Montero a través de los siguientes medios:

E-mail: dmontero@esan.edu.pe

Teléfono: 317 7200 | Anexo: 44293

Celular: 944 982 926

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios