ESAN presenta su MBA semipresencial: sin barreras de distancia ni tiempo

ESAN presenta su MBA semipresencial: sin barreras de distancia ni tiempo

La modalidad semipresencial del MBA facilita que los participantes accedan a las clases de manera sincrónica y asincrónica para continuar su aprendizaje con mayor comodidad. Además, mantiene todos los beneficios internacionales de la modalidad presencial.

Por: Conexión Esan el 12 Octubre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El mundo empresarial ha cambiado mucho tras la pandemia de la COVID-19. Los ejecutivos tienen que movilizarse más y con mayor frecuencia. Asimismo, necesitan capacitarse y actualizar sus conocimientos de manera que aseguren la competitividad de sus organizaciones. En este contexto, ESAN presenta su nuevo MBA semipresencial, que brinda a sus participantes la flexibilidad que necesitan para mantener su agenda laboral y al mismo tiempo continuar su aprendizaje de manera simultánea.

Jorge Merzthal Toranzo, director del MBA, señala que el programa mantiene todas las ventajas de la modalidad presencial gracias a una metodología que integra un 70 % de clases virtuales y un 30 % presenciales. “Este sistema, que además integra clases sincrónicas y asincrónicas, como mencionamos líneas arriba, facilita que el participante continúe su vida laboral al ritmo exigido por su empresa, sin dejar de estudiar ni reforzar su networking”.

En sintonía con el mercado

El MBA semipresencial brinda a los egresados una visión estratégica internacional, con más de 70 opciones de intercambio con escuelas de negocios de todo el mundo, 7 opciones de doble grado y stages internacionales. Su formación, orientada a la innovación, el emprendimiento y el management 4.0, los convierte en líderes ágiles y ambidiestros que consolidan su éxito de manera sostenida. Además, cuentan con una red de contactos que incluye profesionales de diversos entornos y experiencias.

El programa dura 20 meses, se desarrolla los martes y sábados de cada semana y maneja una malla curricular actualizada que integra conocimientos y competencias tecnológicas, innovadoras y gerenciales. Las asignaturas son dictadas por una plana docente de calidad internacional y reconocida por su trayectoria académica y empresarial. Los conocimientos de vanguardia permitirán a los egresados liderar la transformación de sus organizaciones y generar nuevos emprendimientos de alto impacto social, siempre con un sentido ético y de responsabilidad social.

El MBA semipresencial de ESAN también mantiene las International Weeks que permiten a los participantes vivir una experiencia global producto de clases intensivas dictadas por profesores del extranjero y donde participan delegaciones de estudiantes de otras escuelas de negocio del mundo.

Los estudiantes también pueden acceder a escuelas de negocios que integran el EMBA Consortium para la Innovación Empresarial Global, del cual ESAN también forma parte, y obtener un doble grado al egresar.

Estas características han posicionado al MBA de ESAN como el mejor de su tipo en el Perú y uno de los cinco más importantes de América Latina, según el ranking más reciente de América Economía.

Merzthal añade que este reconocimiento incrementa el valor de los títulos emitidos para los egresados y para las empresas que los contratan. Asimismo, permite que el nombre de ESAN resuene por tener una calidad que le permite competir con otras escuelas de negocios del mundo.

Sé parte de un MBA sin barreras de distancia ni tiempo, ingresa aquí

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios