ESAN presenta El arte verdadero y otros cuentos, en la Feria del Libro Ricardo Palma

ESAN presenta El arte verdadero y otros cuentos, en la Feria del Libro Ricardo Palma

Con esta obra, ESAN Ediciones tiene la satisfacción de inaugurar su línea editorial dedicada a las humanidades.

Por: Conexión Esan el 25 Noviembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Este jueves 26 de noviembre, a las 8 de la noche, la Universidad ESAN, en coedición con la Editorial Peisa, presenta El arte verdadero y otros cuentos, libro póstumo del talentoso escritor Jorge Ninapayta de la Rosa, quien en sus últimos años fue profesor de Lenguaje y Literatura de nuestra universidad. Con esta obra, ESAN Ediciones tiene la satisfacción de inaugurar su línea editorial dedicada a las humanidades.

La presentación estará a cargo de escritores y especialistas de renombre: Ricardo González Vigil, uno de los más reconocidos críticos literarios del medio; Paúl Llaque, profesor universitario y albacea literario del autor; y Carlos Garayar, profesor y coordinador del área de Lenguaje y Literatura de nuestra universidad.

Sobre el autor

Jorge Ninapayta de la Rosa (Nasca, 1957-Lima, 2014) publicó el libro de cuentos Muñequita linda (2000), la novela corta La bella y la fiesta (2005) y Lima en el ensayo literario peruano (2013). De los relatos de Muñequita linda, ha dicho la crítica especializada: «Todos ellos son, sin un asomo de exageración, antologables. Son gemas literarias de un orífice de la palabra» (Marco Martos); «... son relatos magistrales, extraordinariamente bien contados; trasmiten percepciones e intuiciones sobre la condición humana como solo la gran literatura puede hacerlo» (Paúl Llaque); «... prácticamente todos sus cuentos son admirables, por el ingenio de la trama y el esmero estilístico de la prosa» (Ricardo González Vigil); «Muñequita linda parece anunciar el renacimiento de una narrativa peruana post-Vargas Llosa» (Seymour Menton).

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios