
"Quiero agradecerles por el tiempo que se dieron para actualizar sus datos y seguir manteniendo un vínculo con la Escuela de Negocios. Nos alegra tenerlos aquí y esperamos que el premio les permita continuar creciendo como profesionales". Con estas palabras, Jaime Serida, decano de ESAN Graduate School of Business, dio inicio a la ceremonia de premiación de la campaña de actualización de base de datos de ESAN, la misma que se realizó el miércoles 19 de agosto, a las 19:00 horas, en el Salón de Directorio.
Sandro Aquino Carrasco, Cynthia Silva Rivadeneyra y Rafael Sánchez Sánchez, ganadores del sorteo*, recibieron de parte de las autoridades de la Escuela de Negocios el documento oficial que certificó la entrega de los US$ 4,000 en vales para estudiar cualquier programa de postgrado de ESAN Graduate School of Business**.
Tras la entrega de premios, que incluyó las fotografías oficinales, los afortunados exalumnos realizaron un brindis con el decano y con el personal de ESAN presente en la ceremonia, y finalmente departieron acerca de sus impresiones de la campaña y recordaron su paso por la Escuela.
*Perla Lucía Dedios Mendoza, también ganadora de la campaña de actualización de base de datos, no pudo asistir a la ceremonia.
**Los vales aplican únicamente al monte correspondiente a la parte académica del programa seleccionado. No se aplica a viajes o pasantías. No es acumulable con otras promociones. No es válida para personal con vínculo laboral en la Universidad ESAN. Los premios tienen una vigencia de un año a partir de la fecha de sorteo. 24-07-2015 al 24-07-2016.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.