
La convocatoria 2019 del Diploma Internacional en Understanding Consumer Behavior tiene como novedad la incorporación de Remy Sotomayor, jefe de Marketing Digital - E-commerce de Falabella Perú; y María Herrero, quien dirige el grupo de investigación Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE) en España, a la plana docente del programa. Los especialistas dictarán los cursos "El nuevo consumidor 2.0" y "Neuromarketing: descubriendo insights", respectivamente.
Sotomayor y Herrera se sumarán al equipo de docentes nacionales e internacionales compuestos por Myriam Martínez, profesora investigadora a tiempo completo del área académica de Marketing de la Universidad de Granada, España; Alejandro Perea, sub-gerente de Investigación de Mercados y Desarrollo de Negocios de Química Suiza; Fátima Mikkelsen, gerente general de FMG Marketing Trends, Consultora en Market Research; y Christina Saksanian, directora ejecutiva de Hedaz Market Intelligence.
El Diploma Internacional en Understanding Consumer Behavior ha sido diseñado para proveer los conocimientos, herramientas y técnicas necesarias para que los participantes desarrollen sus competencias y de esta manera pongan al consumidor como centro focal de la estrategia de marketing.
Dentro de su estructura contempla los siguientes seis cursos, cada uno compuesto por 10 sesiones de trabajo:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.