La convocatoria 2019 del Diploma Internacional en Understanding Consumer Behavior tiene como novedad la incorporación de Remy Sotomayor, jefe de Marketing Digital - E-commerce de Falabella Perú; y María Herrero, quien dirige el grupo de investigación Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE) en España, a la plana docente del programa. Los especialistas dictarán los cursos "El nuevo consumidor 2.0" y "Neuromarketing: descubriendo insights", respectivamente.
Sotomayor y Herrera se sumarán al equipo de docentes nacionales e internacionales compuestos por Myriam Martínez, profesora investigadora a tiempo completo del área académica de Marketing de la Universidad de Granada, España; Alejandro Perea, sub-gerente de Investigación de Mercados y Desarrollo de Negocios de Química Suiza; Fátima Mikkelsen, gerente general de FMG Marketing Trends, Consultora en Market Research; y Christina Saksanian, directora ejecutiva de Hedaz Market Intelligence.
El Diploma Internacional en Understanding Consumer Behavior ha sido diseñado para proveer los conocimientos, herramientas y técnicas necesarias para que los participantes desarrollen sus competencias y de esta manera pongan al consumidor como centro focal de la estrategia de marketing.
Dentro de su estructura contempla los siguientes seis cursos, cada uno compuesto por 10 sesiones de trabajo:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.