Comprometida con el desarrollo y bienestar nacional, ESAN firmó un convenio con la Policía Nacional del Perú (PNP) el pasado 22 de febrero, el cual permitirá que un grupo de 43 coroneles cursen la Maestría en Gestión Pública de ESAN.
El evento, realizado en las instalaciones de la escuela, contó con la presencia de Jorge Talavera, Rector de la Universidad ESAN, Víctor Carrera Quintanilla, General de la PNP y Director del DIREJEDUD, quienes suscribieron este acuerdo, y César Fuentes, director de la maestría en mención, quien señaló que este convenio logra ser una muestra de la preocupación de ESAN por atender las demandas y urgencias de la reforma del Estado.
"Dentro del Estado existen varios puntos que necesitan ser atendidos. Uno de ellos es el tema de la seguridad y la defensa nacional; por tanto, mediante este acuerdo, el personal que labora dentro de las áreas de seguridad y defensa del país podrá realizar un posgrado que le otorgue herramientas de gestión y administración. Esto le permitirá tener una visión más amplia sobre cómo poder contribuir en esta reforma", puntualizó.
Lo que indica que aquellos que tengan la posibilidad de seguir este programa estarán mejor capacitados para resolver temas de conflictos a nivel nacional e internacional, ya que el programa será diseñado respetando los estándares de calidad de las otras maestrías que ofrece esta destacada escuela de negocios.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.