
En el Centro de Convenciones del Jockey Club del Perú se llevó a cabo el II Foro Agropecuario del Perú: AgroFórum 2012, donde se dieron a conocer distintas posturas acerca del tema "Límites a la propiedad agraria", basado en un conjunto de opiniones y experiencias, todas relacionadas finalmente al avance de la industria agraria en el Perú. 
El evento contó con la presencia y participación de muy importantes y distinguidos panelistas como el congresista José León, Presidente de la Comisión Agraria; José Chimpler, ex Ministro de Agricultura y el profesor Octavio Chirinos, Director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN. Entre ellos se inició el debate en torno al tema señalado.
El Foro Agropecuario reunió a muchos empresarios y agricultores como espectadores. "Esta nueva propuesta de límites a la propiedad agraria no es una nueva reforma agraria como se piensa, ni una propuesta parecida a la de Juan Velasco Alvarado y que esto significaría un retroceso ante el avance de la agroindustria en el Perú.
Por lo tanto, de ninguna manera la ley propone una reversión o quitarle terrenos a quienes ya han acumulado cierta cantidad de hectáreas", señaló el Presidente de la Comisión Agraria, el congresista José León.
El profesor Chirinos añadió que el objetivo es tener mayor inversión privada en el sector para obtener de esa forma, mayor crecimiento y desarrollo humano. "El régimen que existe ahora ha logrado (según ADEX) que 1,830 empresas se encuentren exportando, además ha generado 580,000 puestos de trabajo y que se vendan productos a 170 países alrededor del mundo, siendo este un avance para el país".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.