ESAN organizó foro "Transformación digital en microfinanzas"

ESAN organizó foro "Transformación digital en microfinanzas"

El evento se realizó el 23 de febrero en el auditorio central de la Universidad ESAN.

Por: Conexión Esan el 14 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Como parte del lanzamiento del Programa Internacional en Alta Dirección de Microfinanzas 2018 (PIADM 2018), la Universidad ESAN, a través del Centro de Desarrollo Emprendedor, realizó el 23 de febrero el foro «Transformación Digital en Microfinanzas», que contó con la participación de ponentes de alta gerencia en entidades financieras del Perú, así como de la Superintendencia de Banca y Seguros.

Participaron en el encuentro expositores de renombre como Samuel Sánchez, gerente de Banca Digital de BBVA Continental; y Omar Crespo, head of Digital Transformation and Innovation de MiBanco, cuyas intervenciones, respectivamente, fueron comentadas por dos paneles de reconocidos especialistas.

Sobre la creación de productos y servicios digitales, Samuel Sánchez indicó que los bancos son «privilegiados» al poseer gran cantidad de información de sus respectivos clientes, lo que facilita la generación de plataformas digitales que integren las diversas necesidades de los usuarios.

Por su parte, Omar Crespo expuso acerca de la generación de ideas para la innovación y la transformación digital. Sostuvo que, a diferencia de los usuarios de la banca grande, MiBanco llega a un segmento microfinanciero que tiene un comportamiento diferente en relación a la tecnología.

«Nuestra estrategia está basada en una compresión de cómo se comporta el microempresario, cómo vive, qué hace, cómo maneja su dinero, cómo mueve su negocio», manifestó.

Panelistas de renombre

Participaron como comentaristas Ana Lucía Pinto, jefa del Departamento de Proyectos en la FEPCMAC; Marco Condori, intendente de Solución de Sistemas de Transmisión de Tecnologías de la SBS; y Roberto Montero, especialista en planeamiento y gestión de conocimiento.

Los panelistas coincidieron en que las instituciones financieras necesitan transformarse digitalmente para lograr competitividad y así sostener el crecimiento económico de los próximos años.

El profesor Walter Leyva, coordinador de Proyectos Financieros de ESAN, destacó el esfuerzo que viene realizando la Universidad en la promoción de las Microfinanzas.

Cabe destacar que la inauguración del encuentro estuvo a cargo del profesor Aldo Bresani, director del Centro de Desarrollo Emprendedor; y la clausura, a cargo del profesor Eddie Morris, director de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información, quien participó como moderador del evento.

Programa Internacional en Alta Dirección de Microfinanzas 2018

ESAN lanza este 23 de marzo el Programa Internacional de Alta Dirección de Microfinanzas, dirigido a directores, gerentes y jefes de entidades de microfinanzas. El programa cuenta con triple certificación: ESAN (Perú), ESIC Business and Marketing School (España) y la Universidad Uniempresarial (Colombia). Tiene 6 meses de duración y cuenta con un diseño innovador que tiene por objeto perfeccionar las competencias gerenciales de los participantes. Utilizará el sistema de inmersión un fin de semana por mes. Es un programa de vanguardia único en su género en América Latina.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios