El éxito de una empresa no solo se debe a la eficacia de sus procedimientos de producción. En la actualidad, las compañías van adquiriendo una conciencia cada vez mayor sobre el bienestar de sus empleados, que juega un papel fundamental para sostenibilidad organizacional.
Por ello, buscando orientar a los ejecutivos dentro de esta importante realidad, la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN organizó el Desayuno Ejecutivo: Implementación de prácticas de Recursos Humanos el 17 de octubre.
Dicho encuentro contó con la ponencia de Luigi Stirpe, investigador de la Universidad Carlos III de Madrid y especialista en Strategic Human Resource Management con énfasis en la relación de rendimiento de la gestión de recursos humanos y la implementación de recursos humanos.
Durante su presentación, Stirpe se refirió a la reciprocidad que una empresa puede conseguir de parte de un empleado satisfecho: "Una adecuada dirección de Recursos Humanos permite que los colaboradores tengan una mayor compromiso con la organización. Cuando un trabajador se siente valorado por su empresa, tiene ganas de hacer más por ella", señaló.
Asimismo, Stirpe destacó el rol de los directivos de línea para cuidar dicho aspecto en una compañía: "Necesitan estar capacitados para implementar efectivamente las buenas prácticas de recursos humanos. La disposición que tengan para ello puede resultar determinante", explicó.
Más de 35 profesionales -en su mayoría jefes y ejecutivos- asistieron al hotel Atom para presenciar este evento, que forma parte de un ciclo de conferencias dedicadas a temas de recursos humanos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.