ESAN organizará seminario sobre cómo optimizar instituciones de salud a través del Lean Healthcare

ESAN organizará seminario sobre cómo optimizar instituciones de salud a través del Lean Healthcare

El evento se realizará del 27 al 28 de abril en el campus de ESAN y estará dirigido a profesionales de la salud, del marketing y de las comunicaciones. Partiendo desde sus especialidades, los asistentes sabrán cómo mejorar los procesos de la institución de la salud en la que se desempeñen.

Por: Conexión Esan el 23 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Muchos de los errores médicos, o del servicio de salud en general, no se deben a las personas, sino a procesos mal diseñados. Más allá del tamaño o de la solvencia de un hospital o clínica, lo importante es potenciar su calidad y lograr que rindan de la mejor manera todos los recursos materiales y humanos con los que cuente. Tal optimización es posible gracias al Lean Healthcare aplicado a la salud: un concepto que brinda múltiples ventajas para mejorar dicho servicio.

Por ello, buscando aportar a este ámbito tan importante para la sociedad, ESAN brindará el seminario "Herramientas de mejora de la calidad Lean Healthcare en las instituciones de salud". Éste se desarrollará entre el 27 y el 28 de abril en el campus de la Escuela, a lo largo de 8 sesiones de 1.5 horas que contarán con destacados ponentes.

El seminario abordará temas como la introducción al concepto lean y la mejora de procesos, la comparación entre las herramientas de calidad en salud, la optimización del Lean y la seguridad del paciente, y las estandarizaciones de los procesos. Las ponencias estarán a cargo de los siguientes especialistas:

- Alcides García, director de la clínica El Golf - SANNA

- Juan Limo, médico internista de la Clínica Internacional y exconsultor de SuSalud.

- Guillermo Alva, consultor en planeamiento estratégico de diversas instituciones de salud públicas y privadas.

- Luis Amat, representante de SuSalud

Informes e inscripciones.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios