La Universidad ESAN, realizará el Seminario Internacional: "Riesgo Político: El impacto de la política en la inversión", dirigido a empresarios y personas en cargos públicos cuya gestión puede ser afectada por los cambios políticos.
El evento estará a cargo del reconocido analista político y sociólogo chileno, Dr. Patricio Navia, quien nos brindará un mayor alcance sobre el riesgo político, el cual contempla distintas dimensiones (sociales y políticas) que influyen negativamente sobre la estabilidad de las inversiones.
El Dr. Navia es Master Teacher de Liberal Studies y profesor adjunto en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de New York University, entre otros cargos importantes. También es director fundador del Observatorio Electoral de la Universidad Diego Portales y coeditó los libros "Democracia Municipal"(2012), "El sismo electoral" (2009), "Cambio y continuidad en las preferencias políticas de los chilenos" (2010) y entre otras publicaciones importantes.
Además de Navia, el seminario contará con la presencia de Carlos Meléndez y Arturo Maldonado, dos destacados politólogos nacionales; Mercedes Aráoz, ex Ministra de Economía y Comercio Exterior, y Martin Vizcarra, ex Presidente Regional de Moquegua.
Finalmente, cabe mencionar que en este evento se presentará un instrumento que permitirá clasificar el nivel de riesgo político según el sistema político de interés, los actores sociales y políticos y los sectores de inversión, según el potencial de riesgo implicado.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.