
 Para Claudia Reyes, Gerente de Operaciones de Western Union y graduada del MBA de ESAN, las herramientas que le proporcionó la Escuela de Negocios le permitieron abrirse un espacio entre los altos puestos gerenciales. Nos cuenta además, que hoy lo que marca la diferencia en un profesional es su nivel de capacitación.
Para Claudia Reyes, Gerente de Operaciones de Western Union y graduada del MBA de ESAN, las herramientas que le proporcionó la Escuela de Negocios le permitieron abrirse un espacio entre los altos puestos gerenciales. Nos cuenta además, que hoy lo que marca la diferencia en un profesional es su nivel de capacitación.
En un mercado laboral como el nuestro, ¿qué tan importante es contar con un MBA?
El éxito laboral depende de muchos factores: la experiencia, la capacidad, las oportunidades, el entorno, etc. Sin embargo, en un ambiente tan competitivo como en el que vivimos lo que puede llegar a marcar la diferencia es el nivel de capacitación que cada profesional alcance. Por tal motivo, contar con un MBA en nuestros tiempos se vuelve un requisito de suma importancia si lo que buscamos es marcar la diferencia.
¿Qué beneficios destacaría de la Maestría en Administración?
ESAN me abrió muchas oportunidades dentro del mercado laboral por el prestigio que tiene como institución educativa y por la plana docente de primer nivel que presenta. Además, es un plus que la Escuela de Negocios organice actividades académicas o sociales que le permitan a los alumnos enriquecer su networking.
¿Cómo contribuyó el MBA en su desarrollo profesional, sobre todo ahora que ocupa la gerencia de operaciones en Western Union?
Si bien adquirí muchos conocimientos que me ayudan en el desempeño actual de mis funciones, esta maestría me permitió desarrollar la capacidad de adaptación a entornos cambiantes, especialmente a la incertidumbre presente en nuestro día a día.
Una de las cosas más importantes que aprendí fue que este programa, como ningún otro tipo de estudio o conocimiento teórico, te da la receta para el éxito; es decir, te suministra herramientas para enfrentar diferentes situaciones y estar lo mejor preparado posible.
¿Qué palabras tienes para ESAN por sus bodas de oro?
Quiero mandarle un caluroso y afectuoso saludo a mi casa ESAN, a quien le tengo muchísimo agradecimiento. Espero que su misión de cambiar la vida de las personas y ayudarlas en un proceso de crecimiento personal y profesional, continúe por muchos años más.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.