ESAN: la número uno del Perú en el top 10 en Latinoamérica

ESAN: la número uno del Perú en el top 10 en Latinoamérica

Por octavo año consecutivo, ESAN Graduate School of Business fue reconocida como la escuela de posgrado líder en el Perú, según el Ranking de las Mejores Escuelas de Negocios de América Latina, elaborado por la prestigiosa revista América Economía.

Por: Conexión Esan el 22 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Por octavo año consecutivo, ESAN Graduate School of Business fue reconocida como la escuela de posgrado líder en el Perú, según el Ranking de las Mejores Escuelas de Negocios de América Latina, elaborado por la prestigiosa revista América Economía. A nivel regional, ESAN ingresó al top 10 de las instituciones académicas más destacas al ocupar el noveno lugar, posición que representa una mejora de dos ubicaciones respecto al 2016.

La calidad de enseñanza de ESAN también se vio reflejada al situarse en el top 10 de los subrankings de Emprendimiento e Innovación (cuarto lugar) y Finanzas (séptimo lugar).

El estudio realizado por América Economía se basó en la evaluación de cuatro categorías: Fortaleza Académica, Poder de Red, Internacionalización y Diversidad, y Producción de Conocimiento.

En Fortaleza Académica, ESAN sobresalió por tener una plana docente calificada, tanto por su grado académico como por su experiencia en el mundo empresarial.

Respecto a la categoría de Internacionalización, las fortalezas de la Escuela de Negocios residen en las acreditaciones obtenidas (AACSB y AMBA), los convenios de intercambio con escuelas top 100 y por ser la institución académica en la región con la mayor cantidad de profesores visitantes (38).

En cuanto a la Producción de Conocimiento, ESAN mostró su sostenido crecimiento en la producción de papers ISI que dan cuenta del compromiso de la institución por la investigación académica.

Por otra parte, la trayectoria y posición ejecutiva de sus más de 8500 graduados y sus  asociaciones de exalumnos hicieron que ESAN destaque en Poder de Red.

Los resultados obtenidos dan cuenta del esfuerzo que realiza ESAN por estar a la vanguardia internacional y de su compromiso por darles prestigio a sus alumnos y graduados, en un esfuerzo que continuará de cara al futuro. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios