En 2019, ESAN Graduate School of Business hizo historia al ser la primera Escuela de Negocios peruana en ingresar al top 5 de las instituciones académicas más destacas, al ocupar el quinto lugar del Ranking de las Mejores Escuelas de Negocios de América Latina, elaborado por la prestigiosa revista América Economía. Este 2020, la institución mantuvo su lugar en el ranking general y fue nuevamente la número uno en el Perú.
La edición 2020 del ranking de América Economía trajo consigo una nueva dimensión en sus criterios de evaluación: el impacto de cursar un MBA, tanto en lo monetario como en la trayectoria profesional de los alumnos.
Para la nueva medición del retorno de la inversión, ESAN tuvo el tercer mejor puntaje entre las escuelas top 10.
El retorno sobre la inversión se construyó a partir de diversos indicadores, como el monto bruto del ingreso actual de los graduados de los programas MBA; la variación de ingresos pre y pos-MBA; el ratio del ingreso actual del egresado versus el costo del MBA, y el tiempo de recuperación de la inversión, entre otros.
Cabe mencionar que el ROI de ESAN también fue destacado por el QS Global MBA Rankings 2020 al obtener el primer puesto en la región en este indicador. De acuerdo a la investigación de QS, la Escuela de Negocios obtuvo un puntaje de 83.9 y superó largamente el promedio regional, que fue de 44.3, e incluso el global, que fue de 50.8. Asimismo, mejoró su puntaje con relación al 2019, cuando obtuvo 62.1.
El ranking de América Economía también destacó el alcance y reconocimiento internacional de ESAN (cuarto lugar en internacionlización), gracias a sus 12 convenios de doble grado vigentes: 4 de ellos se suscriben con escuelas de negocios de alto prestigio global, como EDHEC, HHL-Leipzig, Schulich (York University) y McCombs (The University of Texas at Austin).
Por su parte, la red de graduados de ESAN, compuesta por más de 12 000 profesionales, permitió que la Escuela de Negocios obtuviera el tercer mejor puntaje en poder de red de la región. Esto fue gracias a los altos cargos en organizaciones de primer nivel en el ámbito global, latinoamericano y nacional que ocupan sus graduados.
Los resultados obtenidos en el ranking de América Economía se dan en medio de una compleja coyuntura, producto de la pandemia de la COVID-19, y donde ESAN está comprometida con la sociedad.
A lo largo de estas semanas, la institución ha realizado las siguientes iniciativas:
Hoy más que nunca, ESAN reafirma su compromiso por el desarrollo del país. Los resultados obtenidos en rankings internacionales son un impulso para trabajar mucho más y apoyar a los profesionales y emprendedores.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!