ESAN lidera preferencia de centros de posgrado de Perú

ESAN lidera preferencia de centros de posgrado de Perú

El 35% de los principales ejecutivos lo ratifica según estudio realizado por la investigadora CCR, por encargo de la Cámara de Comercio de Lima.

Por: Conexión Esan el 11 Enero 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El 35% de los principales ejecutivos lo ratifica según estudio realizado por la investigadora CCR, por encargo de la Cámara de Comercio de Lima.

ESAN-preferencia-2009-2011.jpg Por quinto año consecutivo, la Escuela de Posgrado de la Universidad ESAN es el centro de posgrado preferido por los principales ejecutivos del Perú. Así lo reveló la XI Encuesta Anual de Ejecutivos 2011 presentada por la Cámara de Comercio de Lima. Según el estudio, el 35% de los encuestados indicaron a la Escuela de Posgrado de la Universidad ESAN como el centro de posgrado de su preferencia, mostrando una clara ventaja de 21% sobre la segunda opción indicada.

El estudio cuantitativo realizado por la Cuore CCR - Sociedad y Consumo en Lima Metropolitana, durante los meses de octubre y noviembre del año pasado, permitió recoger  las principales percepciones de identificación y consumo de servicios, productos y medios de comunicación de 415 ejecutivos de diversos sectores económicos  tales como servicio, comercio, industria, agropecuario, minería y petróleo, pesca, banca, etc.

Los especialistas saben por qué ESAN

ESAN-preferencia-2011.jpg Es importante resaltar la experiencia educativa en estudios superiores que tiene la muestra investigada, lo que valida aún más las preferencias. El 32% de los ejecutivos encuestados ha cursado estudios de posgrado y especialización. De ellos el 67% cuenta únicamente con MBA, un 24% con Maestría, un 7% con maestría y doctorado, y sólo el 2% con un doctorado. 

Del 67% de los ejecutivos encuestados que cuenta con MBA, un 20% lo ha cursado en ESAN liderando la preferencia por 9 puntos porcentuales respecto a la segunda opción. El 33% de los ejecutivos investigados que cuentan con maestría y doctorado lo han realizado en ESAN, que triplica la segunda opción de este tipo de servicios educativos de posgrado. De la casi quinta parte de los ejecutivos con maestría, el 16% la ha realizado en ESAN, lo que la presenta como el primer centro estudios de posgrado.

Con casi 49 años de experiencia, ESAN ha ratificado por quinto año las preferencias de los ejecutivos peruanos que mantienen su interés en las cualificaciones en materia de Finanzas y Marketing cómo lo indican el 43 y el 37% de los ejecutivos, respectivamente.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios