La estabilidad laboral es un tema que ha generado siempre polémica y el Perú no está exento. Por un lado, los trabajadores desearán que siempre haya una legislación protectora de la estabilidad laboral. Por su parte, los empleadores querrán que la legislación laboral sea flexible para el cese del trabajador.
En este contexto, la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN organizó la conferencia Magistral "Jurisprudencia Laboral Reciente" que estuvo a cargo del especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social Germán Lora, quien fue jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Lora, quien también es profesor en ESAN, expuso diversos casos judiciales, muchos de ellos recientes, relacionados al Derecho Laboral. Dentro de los tópicos que tocó estuvieron:
Los más de 60 asistentes también pudieron absolver sus dudas en materia de despidos laborales al tener la posibilidad de una ronda de preguntas con el profesor Germán Lora.
Con el fin de poner en el debate los tópicos de vanguardia en Recursos Humanos, la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN continuará ofreciendo conferencias magistrales de ingreso gratito previa inscripción. Así se abordarán temas como la gestión de la comunicación organizacional, indicadores de gestión, derecho laboral, entre otros.
Para mayor información escribir al correo shamideh@esan.edu.pe.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.