
 
									En medio de una gran expectativa, ESAN Graduate School inauguró la 31° edición de la Semana Internacional, evento académico único en el Perú que trae al país los temas de vanguardia en management y negocios, a través del desarrollo de cursos magistrales que son dictados por reconocidos profesores extranjeros.
En esta edición, la Escuela de Negocios trajo a más de 34 destacados expositores internacionales para que dicten clases a más de 1200 participantes, entre los cuales se encuentran alumnos y graduados de las maestrías de ESAN, así como estudiantes de posgrado de diversas partes del mundo, quienes tendrán la posibilidad de tener una semana intensiva de clases donde aprenderán las últimas tendencias de manejo gerencial del mundo.
Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la Universidad ESAN, Jorge Talavera Traverso, aprovechó la coyuntura por el Día del Maestro y felicitó a todos los docentes que conforman la plana docente de la Escuela de Negocios, incluidos los expositores internacionales que llegaron en esta oportunidad, por sus esfuerzos para brindar una educación de calidad y con los más altos estándares internacionales.
Por su parte, el decano de ESAN Graduate School of Business, Jaime Serida Nishimura, también dirigió unas palabras y expresó su satisfacción por la realización de una nueva edición de la Semana Internacional: "Quiero darles la más cordial bienvenida a todos los presentes y deseo que tanto alumnos como profesores puedan compartir conocimientos y experiencias que los enriquezcan profesionalmente".
Para finalizar, cabe indica que los más de 48 cursos que se desarrollarán en la XXXI Semana Internacional de ESAN hasta el 10 de julio, están comprendidos en las áreas de estrategia, finanzas, logística, management, marketing, recursos humanos, tecnología de la información, entre otros.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.