
Cerca de treinta directores de colegios públicos de Lima, empezaron el 13 de enero, el XIV Programa de Alta Especialización en Gestión para Directores de Colegios, iniciativa desarrollada por la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial (PDG) de ESAN Graduate School of Business.
Cabe resaltar que desde el 2007, ESAN otorga treinta becas anuales a directores de colegios públicos de todo el ámbito nacional --previa selección del Ministerio de Educación-- a fin de brindarles los conocimientos y las herramientas necesarias para una gestión efectiva y eficiente de sus centros educativos.
La inauguración estuvo a cargo de la profesora Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial, quien dio la bienvenida a los nuevos participantes.
Durante la ceremonia, explicó los aspectos académicos del programa y resaltó la exigencia académica de la Escuela de Negocios, por lo que exhortó a los directores dar el mejor de sus esfuerzos y aprovechar al máximo esta oportunidad.
"ESAN es la mejor escuela de negocios del país y, actualmente, la tercera más importante en América Latina, por lo que la exigencia será alta, pero muy beneficiosa para todos ustedes", señaló.
Los participantes expresaron sus expectativas en torno a esta capacitación intensiva que recibirán en el campus universitario durante los meses de enero y febrero.
"Tengo la expectativa de mejorar mis capacidades de administración y así contribuir a una gestión más eficiente en la escuela para la cual me desempeño. Necesitamos aprender a gestionar mejor los recursos con los que contamos actualmente para así brindar un servicio educativo de mayor calidad", manifestó Pamo Salazar, subdirectora de la I.E 6047 José María Arguedas de Surco.
"Queremos fortalecernos en temas de gestión y llevar una actitud innovadora a nuestros centros educativos para mejorar el servicio que brindamos. Confiamos en que ESAN contribuirá en nuestra capacitación para una mejor administración de los recursos", indicó Janet García, subdirectora de la I.E 7231 de Villa María del Triunfo.
"Es un gran honor haber sido seleccionada para seguir este taller de alta gerencia. Como directores ampliaremos nuestros conocimientos para gestionar de un modo más eficiente las instituciones educativas en las que nos desempeñamos, lo cual nos ayudará a ser mejores lideres pedagógicos", precisó Soledad Leyva, directora del Colegio Inicial 065 de Santa Anita.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.