ESAN inauguró XI Programa de Alta Especialización en Gestión para Directores de Colegios

ESAN inauguró XI Programa de Alta Especialización en Gestión para Directores de Colegios

Programa reúne a cerca de 40 directores de colegios nacionales de Lima y provincias. Los cursos que se impartirán son: administración, economía y finanzas, coaching, negociación y manejo de conflictos, entre otros

Por: Conexión Esan el 10 Febrero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En enero, la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial (PDG) de  ESAN Graduate School of Business inició el XI Programa de Alta Especialización en Gestión para Directores de Colegios, el cual reúne a cerca de 40 directores de colegios nacionales de Lima y provincias, quienes seguirán esta capacitación de manera gratuita por un período de dos meses, gracias al programa de responsabilidad social que desarrolla nuestra institución.     

Cabe resaltar que desde el 2007, ESAN otorga treinta becas anuales a directores de colegios públicos de todo el ámbito nacional --previa selección del Ministerio de Educación-- con el objetivo de brindarles los conocimientos y las herramientas necesarias para una gestión efectiva y eficiente de sus centros educativos.

La inauguración estuvo a cargo de la profesora Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial, quien luego de explicar a los directores de escuelas públicas de Lima, Callao, Áncash, Huancavelica y Amazonas los aspectos académicos del programa, les exhortó a exigirse al máximo en cada uno de los cursos, los cuales son dictados por reconocidos profesores de nuestra escuela de negocios.

Jorge Guerra, director de la I.E. 88156 "San Agustín" de Pampas (Áncash), destacó la iniciativa planteada por ESAN y manifestó que esta capacitación contribuirá a fortalecer sus competencias en planificación de proyectos, estrategias y metodología.

"Naturalmente me ayudará a mejorar la gestión integral en mi institución educativa, en lo que respecta a socialización, planificación de proyectos,  evaluación financiera, aplicación de estrategias y métodos para el cumplimiento de los objetivos trazados", indicó.

Por su parte, Priscilla Valladares, especialista en Educación en la UGEL N° 06, sostuvo que el PAE en Gestión para Directores y Especialistas es un ejemplo claro de lo que significa hacer responsabilidad social en el país pues es la Universidad ha tocado la puerta del Minedu para ofrecer un número específico de becas:

«Agradezco a ESAN, que en coordinación con el Minedu, me hayan invitado a postular a esta beca dándome la oportunidad de capacitarme a un nivel tan alto y exigente. Me siento afortunada de compartir un aula con directores de otras regiones del país y especialistas de otras jurisdicciones».

Respecto a la estructura del programa, los cursos que se impartirán son: administración, economía y finanzas, coaching, negociación y manejo de conflictos, entre otros, los cuales ayudarán a los participantes a dirigir mejor sus organizaciones. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios