Ante el difícil momento que muchos peruanos atraviesan debido a la actual coyuntura, el compromiso de ESAN por contribuir al desarrollo del país se mantiene más vigente que nunca. Por ello, el lunes 25 de mayo, a través de sus plataformas online, se inauguró con éxito la Hackathon Perú Reactívate 2020, un evento que reúne a diversos profesionales, académicos y emprendedores que trabajarán en ideas para reactivar nuestra economía afectada por la pandemia de COVID-19.
Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business, dio la bienvenida a los participantes y expresó su satisfacción por el gran esfuerzo que desplegarán durante las jornadas de la Hackathon: "Se trata de una de las primeras hackathones completamente virtuales y nos causa un gran orgullo que en menos de 1 mes se lograra la inscripción de más de 2700 personas. Fue difícil elegir a los mejores 40 proyectos que participan en esta etapa, pero nos causa alegría que miles de peruanos compartan el deseo de contribuir con el país mediante soluciones de negocio" señaló el profesor Yamakawa.
Por su parte, Eddy Morris, director del MBA y responsable del ESAN Innovation Hub, detalló los objetivos de la Hackathon Perú Reactívate: "Con el aporte de todos los participantes buscaremos una recuperación y una reinvención de la economía peruana, demostrando que somos un país creativo gracias a una generación que nació en la era del internet. Los tres ejes en los que nos centraremos serán; la sostenibilidad y el desarrollo de las pymes y startups; el apoyo a la red de salud peruana, y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio ante la crisis que se nos presenta. De esta forma, todos aportaremos con soluciones digitales e innovadoras", expuso.
La Hackathon Perú Reactívate 2020 es un ambicioso evento que se da gracias a los componentes que conforman el ecosistema del ESAN Inovation Hub, como el Centro de Desarrollo Emprendedor, la incubadora Innova ESAN, el FabLab ESAN, ECOESAN, así como el pregrado y posgrado. El evento también con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros, Proinversión, y la Asociación Peruana de Capital y Semilla Emprendedor.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!