El evento busca promover emprendimientos e iniciativas que impulsen la sostenibilidad, igualdad de oportunidades, integración y competitividad. Los ganadores de cada reto obtendrán premios valorizados en S/ 12 000 y beneficios exclusivos de Amazon Web Services.
Con gran expectativa, el 18 de octubre inició la etapa decisiva de la Hackathon del Bicentenario, que busca apoyar a soluciones innovadoras vinculadas a 1) Acelerar la recuperación económica 2) Identificar nuevas oportunidades y 3) Ayudar a crear el país que queremos frente al bicentenario.
El evento cuenta con el apoyo de prestigiosas empresas e instituciones internacionales como Amazon Web Services, LA Universidad EAFIT de Colombia, la Universidad del Desarrollo de Chile, la Universidad de Monterrey de México y La Salle-URL de España, que son socias académicas de ESAN.
Los 23 equipos finalistas que participan son:
Reto 1: Empresa digital
Reto 2: Ciudades inteligentes
Reto 3: Sostenibilidad y economía circular
El primer puesto general de la hackathon recibirá una beca al 100 % para el Programa de Incubación en Innova ESAN, valorizado en 15 mil soles* y beneficios otorgados por Amazon Web Services**.
Por su parte, los primeros puestos de cada reto obtendrán dos becas al 80% para el Programa de Incubación, valorizados en S/12 000 en Innova ESAN para cada equipo*** y beneficios otorgados por Amazon Web Services.
Finalmente, los segundos puestos de cada uno de los tres retos podrán acceder a una beca completa en un curso del programa de especialización para ejecutivos PEE, para el líder del grupo que haya logrado el puntaje máximo en la contabilidad general de los tres retos y beneficios otorgados por Amazon Web Services.****
Términos y condiciones
*Ver anexo referido al Programa de Incubación en las bases del certamen.
**Amazon Web Services
***Este nivel de beca corresponde a un pago simbólico de 100 soles mensuales por participante.
****La beca deberá utilizarse hasta máximo un año posterior al evento, es decir, hasta agosto del 2022 y aplica a los cursos que se abran en cada oportunidad.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!