ESAN inauguró con éxito la Hackathon del Bicentenario

ESAN inauguró con éxito la Hackathon del Bicentenario

El evento busca promover emprendimientos e iniciativas que impulsen la sostenibilidad, igualdad de oportunidades, integración y competitividad. Los ganadores de cada reto obtendrán premios valorizados en S/ 12 000 y beneficios exclusivos de Amazon Web Services.

Por: Conexión Esan el 20 Octubre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con gran expectativa, el 18 de octubre inició la etapa decisiva de la Hackathon del Bicentenario, que busca apoyar a soluciones innovadoras vinculadas a 1) Acelerar la recuperación económica 2) Identificar nuevas oportunidades y 3) Ayudar a crear el país que queremos frente al bicentenario.

El evento cuenta con el apoyo de prestigiosas empresas e instituciones internacionales como Amazon Web Services, LA Universidad EAFIT de Colombia, la Universidad del Desarrollo de Chile, la Universidad de Monterrey de México y La Salle-URL de España, que son socias académicas de ESAN.

Los 23 equipos finalistas que participan son:

Reto 1: Empresa digital

  • REACTIVATECH - Álvaro Alonzo De la Cruz Tito
  • Strategy 21 - Manuel Alexander Príncipe Tolentino
  • Next Team - Abel Fernando Sangama Oñate
  • PAPAYITA - Víctor Enrique Roca Molina
  • PACHA WASI - Sheyla Flor de María Gago Gago
  • Tinda.tech - Jorge Enrique López Villar
  • YUYAY - César Augusto Vega Medina
  • Munayki Peru - Melany Arleth Hancco Alcahuamán
  • FIX U TEAM - Junior Rodolfo Zavala Banciu
  • TechBoT - Erick Fiestas Sorogastúa
  • IAmete KudasAI - Jhonatan Luis Morgan Bartra
  • Team Economysa - Carlos Pajares Gonzales
  • Exportech - Betsy Raquel Fíaz Paredes de Farfán

Reto 2: Ciudades inteligentes

  • Hackateam - José Américo Camarena Meza
  • Platz - Homero Emerson Vega Cruz
  • TUDOC, Conectamos salud - Rosa Alvarado Echaíz
  • TAKYA - Mauro Antonio León Payano
  • Dronexo - Pablo Camiña Paredes

Reto 3: Sostenibilidad y economía circular

  • FintEco - Roberto Antonio Muñoz Llanos
  • Waliki Green - Cinthia Stephanie Samamé Lucas
  • Musuc Llaqta - Jaffet Gustavo Galindo Guevara
  • Criptocard - José Zárate Sousa
  • Kawsaypacha - Keisy Niurka Huallpa Villar
  • Grandes premios

    El primer puesto general de la hackathon recibirá una beca al 100 % para el Programa de Incubación en Innova ESAN, valorizado en 15 mil soles* y beneficios otorgados por Amazon Web Services**.

    Por su parte, los primeros puestos de cada reto obtendrán dos becas al 80% para el Programa de Incubación, valorizados en S/12 000 en Innova ESAN para cada equipo*** y beneficios otorgados por Amazon Web Services.

    Finalmente, los segundos puestos de cada uno de los tres retos podrán acceder a una beca completa en un curso del programa de especialización para ejecutivos PEE, para el líder del grupo que haya logrado el puntaje máximo en la contabilidad general de los tres retos y beneficios otorgados por Amazon Web Services.****


    Términos y condiciones

    *Ver anexo referido al Programa de Incubación en las bases del certamen.

    **Amazon Web Services

    • Créditos de 10.000 USD para cada Startup del portafolio, para ser usado en un plazo máximo de 2 años.
    • Office Hours con un Arquitecto de AWS para optimizar costos y revisar la infraestructura y arquitectura de su solución.
    • Programa Connections para realizar conexiones entre Startups y grandes Empresas.
    • Programa Capital Connect para ayudar a las Startups con las actividades de levantamiento de capital en otros países.

    ***Este nivel de beca corresponde a un pago simbólico de 100 soles mensuales por participante.

    ****La beca deberá utilizarse hasta máximo un año posterior al evento, es decir, hasta agosto del 2022 y aplica a los cursos que se abran en cada oportunidad.

    Conexión Esan

    Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

    Otros artículos del autor

    Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

    04 Septiembre 2025

    Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

    • Sala de prensa
    • ESAN en los medios

    Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

    04 Septiembre 2025

    Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

    • Sala de prensa
    • ESAN en los medios

    Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

    04 Septiembre 2025

    En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

    • Sala de prensa
    • ESAN en los medios