Con el objetivo de facilitarles a los directores de los colegios públicos los conocimientos y las herramientas necesarias para una gestión efectiva y eficiente de sus centros educativos, la Universidad ESAN, a través de la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial (PDG), inició el 18 de enero el X Programa de Alta Especialización en Gestión para Directores de Colegios.
Desde el año 2007, ESAN en alianza con el Ministerio de Educación (Minedu), realiza cada verano este programa de manera gratuita. Para su décima edición son alrededor de 30 directores de colegios nacionales de Lima y provincias los participantes.
La inauguración estuvo a cargo de la profesora Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial, quien luego de explicar aspectos académicos, como el reglamento que deberán seguir y el sistema de evaluación, exhortó a los directores a dedicar el mayor de sus esfuerzos a este programa dictado por reconocidos profesores de nuestra Escuela de Negocios.
Los cursos que se impartirán en este programa son: administración, economía y finanzas, coaching, negociación y manejo de conflictos, entre otros, los que ayudarán a los participantes a dirigir mejor sus organizaciones. Cabe mencionar que cada una de estas becas que otorga la Universidad ESAN, a través del Programa de Desarrollo Gerencial, ascienden a US$ 3,000, destinadas a la capacitación de los profesionales de la educación.
Los participantes indicaron que están dispuestos a dar su mejor esfuerzo en aras de mejorar la gestión de sus respectivos centros educativos. Gisella Vargas, directora de la I.E Pedro Ruiz Gallo (Chorrillos), consideró sentirse satisfecha con la beca recibida. "Espero fortalecer mis habilidades en liderazgo, teniendo en cuenta que dirijo una institución educativa con una población de tres mil alumnos" indicó.
Por su parte, María Antonieta Barrios, subdirectora del colegio Jesús Niño (San Juan de Miraflores), manifestó que espera aprovechar al máximo esta oportunidad que brinda el Ministerio de Educación y la Universidad ESAN.
"Es una gran iniciativa que a través del Minedu nos inviten a participar en este programa. Tengo buenas referencias de ESAN y espero aplicar los conocimientos que se me brinden en el trabajo para gerenciar adecuadamente".
Finalmente, Jakeline Maquera, directora del colegio Jesús Sacramentado de Cieneguilla, expresó su expectativa por este programa al que considera importante ya que es dictado por una prestigiosa universidad.
«Me gustaría que mi colegio sea uno de los mejores. Espero aprender estrategias para que mi personal sea el más óptimo a pesar las limitaciones que tenemos y contribuir al desarrollo de sus habilidades y así elevar el nivel académico de los estudiantes» señaló.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!