El pasado viernes 28 de octubre, en el auditorio central de la Universidad ESAN, EsSalud organizó una ceremonia de reconocimiento a cinco experiencias exitosas en la integración laboral de personas con discapacidad. Los casos fueron presentados con la finalidad de sensibilizar a los actores relacionados con la inclusión laboral y social de la persona con discapacidad.
Santos Jara, recepcionista en la Sociedad Nacional de Industrias; Katia Reque del área de plataforma de Ripley; Jefferson Tantavilca, reponedor en la tienda Sodimac del Mall Plaza Callao; Roger Espinoza de la Industrial Gorak - Banonet; y Diane Fuentes, ascensorista en la Universidad ESAN, fueron reconocidos por su competitividad y valioso aporte en las organizaciones donde laboran.
Durante el evento, Marion Rullier, Jefe de Recursos Humanos de la Universidad ESAN, señaló la valía de las personas con discapacidad en las organizaciones, debido al compromiso e integridad que muestran cada día. Asimismo, manifestó que las empresas e instituciones tienen el deber de fomentar una mayor integración laboral con este sector de la población.
Sobre el caso de éxito de Diane Fuentes, Rullier señaló la satisfacción de ESAN por contar con una gran profesional y por haber cumplido con los diversos retos que se presentaron en su camino.
"Es una enorme experiencia poder trabajar con un compañero que posee una discapacidad. Sobre Diane me siento bastante orgullosa de saber que ha sido capaz de afrontar todos los obstáculos que ha vivido y saber que ahora es parte de nuestra institución. No es una tarea sencilla pero, poco a poco, se está logrando sensibilizar a la población laboral para que estos trabajadores se sientan bien recibidos, aceptados e integrados con el país".
Desde 1985, ESAN ha incorporado a trabajadores con personas con capacidades diferentes, tratando de ubicarlos en puestos de trabajo donde puedan desempeñarse de acuerdo a sus distintas capacidades y sin que les demande un esfuerzo físico. Desde el año 2014, que fue publicado el Reglamento de la Nueva Ley General de la Persona con Discapacidad N° 29973, en la que establecen que las empresas privadas deben contratar personas con discapacidad en proporción no menor al 3% del total de sus trabajadores, se empezó a contratar a personas con problemas de discapacidad certificados.
En la actualidad, la Universidad ESAN cuenta con 12 personas con discapacidad como parte de su personal.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.