ESAN Ediciones realizará la conferencia “Empresas que trascienden” en la FIL Lima 2023

ESAN Ediciones realizará la conferencia “Empresas que trascienden” en la FIL Lima 2023

La presentación estará a cargo de Jorge Merzthal Toranzo, director del MBA de ESAN. El evento se realizará el viernes 21 de julio a las 7:00 p. m. en el Auditorio “César Vallejo”. Se abordarán los casos de éxito de Viña Tacama y el Club Alianza Lima.

Por: Conexión Esan el 18 Julio 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima 2023 (FIL), se realizará la conferencia “Empresas que trascienden”, a cargo de Jorge Merzthal Toranzo, director del MBA de ESAN Graduate School of Business. El evento se realizará el viernes 21 de julio a las 7:00 p. m. en el Auditorio “César Vallejo”.

Durante la presentación, se abordarán los casos de Viña Tacama y el Club Alianza Lima, dos organizaciones con más de cien años en nuestro país, cuyas historias de éxito se incluirán, próximamente, junto a la de otras renombradas instituciones, en una publicación de ESAN Ediciones enfocada a las lecciones de gerencia que nos dejan las organizaciones centenarias.

El encuentro tiene como objetivo comunicar al sector empresarial, la academia y la comunidad en general, las lecciones de gerencia que nos dejan estas dos organizaciones centenarias, así como los “secretos” para alcanzar la longevidad empresarial y así contribuir, por más de cien años, al desarrollo social.

Ante entornos cada vez más hostiles y cambiantes, la conferencia busca identificar los factores críticos de éxito que contribuyen a dar los saltos generacionales y así lograr la perdurabilidad del negocio.

En el marco de las celebraciones por su 60 aniversario, ESAN Graduate School of Business brinda a la comunidad una conferencia que demuestra cómo la administración puede ser transversal a toda actividad empresarial.

Cabe señalar que las primeras 50 personas que asistan a la conferencia recibirán un sample book o libro muestra.

Acerca de la FIL Lima 2023

La Feria Internacional del Libro de Lima 2023 iniciará el próximo viernes 21 de julio y culminará el domingo 6 de agosto. Esta edición de la FIL Lima 2023 se realizará en el parque Próceres de la Independencia, ubicado en la cuadra 27 de la avenida Salaverry, en Jesús María.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios