
La presentación estará a cargo de Jorge Merzthal Toranzo, director del MBA de ESAN. El evento se realizará el viernes 21 de julio a las 7:00 p. m. en el Auditorio “César Vallejo”. Se abordarán los casos de éxito de Viña Tacama y el Club Alianza Lima.
 
									En el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima 2023 (FIL), se realizará la conferencia “Empresas que trascienden”, a cargo de Jorge Merzthal Toranzo, director del MBA de ESAN Graduate School of Business. El evento se realizará el viernes 21 de julio a las 7:00 p. m. en el Auditorio “César Vallejo”.
Durante la presentación, se abordarán los casos de Viña Tacama y el Club Alianza Lima, dos organizaciones con más de cien años en nuestro país, cuyas historias de éxito se incluirán, próximamente, junto a la de otras renombradas instituciones, en una publicación de ESAN Ediciones enfocada a las lecciones de gerencia que nos dejan las organizaciones centenarias.
El encuentro tiene como objetivo comunicar al sector empresarial, la academia y la comunidad en general, las lecciones de gerencia que nos dejan estas dos organizaciones centenarias, así como los “secretos” para alcanzar la longevidad empresarial y así contribuir, por más de cien años, al desarrollo social.
Ante entornos cada vez más hostiles y cambiantes, la conferencia busca identificar los factores críticos de éxito que contribuyen a dar los saltos generacionales y así lograr la perdurabilidad del negocio.
En el marco de las celebraciones por su 60 aniversario, ESAN Graduate School of Business brinda a la comunidad una conferencia que demuestra cómo la administración puede ser transversal a toda actividad empresarial.
Cabe señalar que las primeras 50 personas que asistan a la conferencia recibirán un sample book o libro muestra.
La Feria Internacional del Libro de Lima 2023 iniciará el próximo viernes 21 de julio y culminará el domingo 6 de agosto. Esta edición de la FIL Lima 2023 se realizará en el parque Próceres de la Independencia, ubicado en la cuadra 27 de la avenida Salaverry, en Jesús María.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.