
 
									El pasado 3 de junio se celebró la bienvenida de ESAN a la promoción 2020-1 de ocho de sus Maestrías Especializadas. Este encuentro, celebrado de forma virtual, sirvió como introducción de parte de autoridades, directores, profesores y graduados, para los profesionales que se convirtieron en nuevos integrantes de la familia ESAN.
Peter Yamakawa, decano de la Institución, resaltó en sus palabras de bienvenida la valentía de quienes decidieron asumir un reto académico tan importante bajo el contexto actual: "Es un momento crítico de nuestra historia como sociedad y como país, en el que valientemente tomaron el camino de la oportunidad y el aprendizaje, el de volverse mejores profesionales y personas y asumir un rol protagónico dentro de lo que será la nueva normalidad", señaló.
Por su parte Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN, se expresó ante los nuevos estudiantes sobre la garantía de excelencia académica que la Escuela tiene para ellos: "Les agradecemos por escoger a ESAN como la institución para adquirir esos conocimientos que hoy son tan necesarios. Han tomado una decisión correcta que será rentabilizada, que los ayudará a quedar listos para afrontar todos los retos que les presenta el entorno actual. ESAN los transformará como lo hizo conmigo, con el decano, con los directores y con todos los profesores que hoy nos acompañan", expuso.
La ceremonia virtual de inauguración contó también con un video elaborado por los graduados de las ocho maestrías, quienes a través de un emotivo mensaje, les dieron la bienvenida al nuevo reto que han decidido emprender.
Asimismo, los participantes de las distintas maestrías participaron de un reto que consistía en formar una frase esperanzadora, lo que implicó integrarse más como promoción y trabajar en equipo, el resultado fueron ocho frases inspiradoras resaltando la unión en los momentos difíciles y que la distancia no era impedimento para estar siempre comunicados.
Finalmente, la velada terminó con una dinámica virtual en la que, a través de una aplicación, los participantes señalaron en breves palabras las razones por las que eligieron a ESAN para llevar sus respectivas maestrías: las más repetidas fueron "prestigio", "calidad", "exigencia" y "experiencia".
  
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.