
 
									"La maestría es una carrera de resistencia; no de velocidad. En este MBA que están a punto de iniciar, el éxito radicará en su capacidad de organización, trabajo en equipo, y en una sabia administración del tiempo. Para nosotros es una gran satisfacción el orientarlos en este importante reto para sus carreras que, sin duda, les traerá mucho desarrollo personal y profesional".
Así se expresó el profesor Luis Ramos en su discurso de bienvenida a los 26 nuevos participantes del MBA Trujillo. Ellos compartieron una amena velada junto a otros docentes como Carlos Castilla y Renato Canani, así como con Rocío Ames, jefe del ESAN Alumni Career Services.
Los participantes de esta XV promoción del MBA Trujillo de ESAN constituyen una interesante mixtura de especialidades. Entre ellos destacan ingenieros de las ramas de agronomía, minas, industrial, mecánica, sistemas y comercial; administradores y economistas en cuanto a profesiones empresariales; y finalmente, un médico que también busca obtener un perfil gerencial.
Todos ellos recibirán no solo la formación de talla internacional que caracteriza a este programa, sino que también lo harán bajo los preceptos a los que el MBA viene dando mayor impulso. De esta manera, los participantes contarán con el apoyo de iniciativas como Emprende MBA, que busca inculcar en alumnos y graduados el espíritu emprendedor y las competencias necesarias para formar un negocio exitoso.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.