Con el objetivo de continuar a la vanguardia en educación y pensando en los ejecutivos ligados al sector de energía que trabajan en campo y no pueden asistir a clases presenciales, ESAN diseñó un programa que se llevó a cabo mediante la plataforma blackboard. Esta herramienta les permitió a los participantes tener clases de manera interactiva, en tiempo real y sin barreras geográficas.
"El programa es muy completo en términos académicos y de coyuntura energética nacional. Asimismo, su flexibilidad de horarios y la metodología de enseñanza de los docentes fue muy buena". De esta forma, Melissa Robles, sub-gerente de Supply Chain para Perú - Ecuador de Orazul Energy Perú definió su experiencia en el programa y rescató lo aplicativo de los temas que se abordaron.
Por su parte, Vladimiro Zúñiga, gerente de Proyectos en Trianon S.a. destacó el nivel de la plana docente del programa y su vinculación con el sector energético. "Para todo profesional que se proyecte desempeñar en el sector de energías renovables, el programa que ofrece ESAN es altamente recomendable debido a que los profesores que dictan en él son personas con experiencia y vigencia en el sector. Los conocimientos en materia solar, eólico, entre otros, te abre un gran abanico de posibilidades", señaló.
El Diploma Internacional en Energías Renovables está compuesto de seis cursos, cinco de ellos dictados bajo la modalidad online, siendo el último de manera presencial en Lima, por cuatro días intensivos:
Los cursos online son impartidos en la plataforma BlackBoard, un sistema e-learning colaborativo que permite tener clases síncronas (en tiempo real) de una manera simple, cómoda y confiable. Está diseñada a través de la teleconferencia colaborativa para que los alumnos sientan que están juntos en un mismo espacio (salón de clase virtual).