
 ESAN tiene visión de crecimiento. El Dr. Jorge Talavera Traverso, Rector de la Universidad ESAN manifestó que se invertirá US$ 20 millones en la construcción de dos edificios, uno de pregrado y otro de postgrado en el campus de Surco. Destacó que esta inversión es necesaria, debido a que se encuentran casi al 100% de uso de su capacidad instalada. "Cuando se empezó con la Universidad, teníamos 22 aulas y hoy tenemos 82. Sólo en pregrado llegamos a 4,000 alumnos y en postgrado a más de 3,000, proyectándose para este año un crecimiento del 10% en alumnado en general", aseguró.
 ESAN tiene visión de crecimiento. El Dr. Jorge Talavera Traverso, Rector de la Universidad ESAN manifestó que se invertirá US$ 20 millones en la construcción de dos edificios, uno de pregrado y otro de postgrado en el campus de Surco. Destacó que esta inversión es necesaria, debido a que se encuentran casi al 100% de uso de su capacidad instalada. "Cuando se empezó con la Universidad, teníamos 22 aulas y hoy tenemos 82. Sólo en pregrado llegamos a 4,000 alumnos y en postgrado a más de 3,000, proyectándose para este año un crecimiento del 10% en alumnado en general", aseguró.
Detalló que en el edificio de pregrado se invertirán US$ 8 millones y en el de postgrado US$ 12 millones. En ambos casos cuentan con los planos y financiamiento respectivos. El primer edificio tendrá 52 aulas y se espera comenzar a construirlo antes del segundo semestre de este año, después que se logre conseguir los permisos respectivos. La inauguración se prevé en un plazo de 10 meses. A la par se buscará comenzar en paralelo la construcción del edificio de postgrado, el cual se inauguraría en 18 meses iniciada su construcción.
Con ello, ESAN no sólo innova en tecnologías y estándares académicos, sino que complementa su crecimiento con infraestructura educativa idónea y de primer nivel. Ello responde a un crecimiento y a la consolidación de la Escuela de Negocios que se encuentra pronta a cumplir 50 años.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.