ESAN coorganizó el primer Networking Meeting de Oxford Isis en el Perú

ESAN coorganizó el primer Networking Meeting de Oxford Isis en el Perú

40 profesionales especializados en el campo de la innovación y desarrollo de productos participaron de este evento impulsado por el Product Development & Management Association (PDMA), la red más grande de innovadores que trabaja en más de 50 países.

Por: Conexión Esan el 10 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"El objetivo de este evento fue conectar a los actores del sector privado, academia y gobierno, vinculados al campo de la innovación y desarrollo de productos, para que sepan qué es el PDMA y se conozcan entre ellos a través de un networking libre. Además, era importante que conozcan un centro trascendental en la materia, como lo es el Oxford Isis".

Con estas palabras, Rolando Cruzado, director del PDMA Perú, dio la bienvenida a este histórico evento. ¿Por qué histórico? Fue la primera vez que Oxford Isis, primera en el ranking de oficinas de Transferencia Tecnológica según el Premio Queens Award del Reino Unido, se hizo presente en el Perú, compartiendo sus más de 50 años de experiencia en ciencia, tecnología e innovación.

Tras el discurso de apertura de Rolando Cruzado, José Forero, director del Fab Lab ESAN, destacó la importancia de la innovación en el Perú y manifestó el compromiso de la Universidad ESAN por impulsar proyectos de este tipo.

Acto seguido, se llevó a cabo la ponencia de Elena Andonova del Oxford Isis UK, quien habló sobre el modelo de transferencia tecnológica de Oxford Isis y las oportunidades que existen con Perú.

Finalmente, los 40 profesionales que se dieron cita tuvieron la oportunidad de presentarse y comentar sus proyecciones con Oxford Isis y describir cómo contribuirían al ecosistema de innovación y desarrollo de productos en el país.

Datos:

  • El Product Development & Management Association es la red más grande del mundo que reúne profesionales del campo de innovación y desarrollo de productos. Opera desde 1976 y éste año cumple 40 años en el mundo. En Perú está desde el 2012 y actualmente cuenta con 100 miembros afiliados.
  • El Centro de transferencia de la Universidad de Oxford ocupa el primer lugar del ranking de oficinas de Transferencia Tecnológica. Es una de las más antiguas del mundo y por primera vez en la historia vino a Perú gracias al esfuerzo del PDMA y la Universidad de ESAN.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios