ESAN coorganizó el primer Networking Meeting de Oxford Isis en el Perú

ESAN coorganizó el primer Networking Meeting de Oxford Isis en el Perú

40 profesionales especializados en el campo de la innovación y desarrollo de productos participaron de este evento impulsado por el Product Development & Management Association (PDMA), la red más grande de innovadores que trabaja en más de 50 países.

Por: Conexión Esan el 10 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"El objetivo de este evento fue conectar a los actores del sector privado, academia y gobierno, vinculados al campo de la innovación y desarrollo de productos, para que sepan qué es el PDMA y se conozcan entre ellos a través de un networking libre. Además, era importante que conozcan un centro trascendental en la materia, como lo es el Oxford Isis".

Con estas palabras, Rolando Cruzado, director del PDMA Perú, dio la bienvenida a este histórico evento. ¿Por qué histórico? Fue la primera vez que Oxford Isis, primera en el ranking de oficinas de Transferencia Tecnológica según el Premio Queens Award del Reino Unido, se hizo presente en el Perú, compartiendo sus más de 50 años de experiencia en ciencia, tecnología e innovación.

Tras el discurso de apertura de Rolando Cruzado, José Forero, director del Fab Lab ESAN, destacó la importancia de la innovación en el Perú y manifestó el compromiso de la Universidad ESAN por impulsar proyectos de este tipo.

Acto seguido, se llevó a cabo la ponencia de Elena Andonova del Oxford Isis UK, quien habló sobre el modelo de transferencia tecnológica de Oxford Isis y las oportunidades que existen con Perú.

Finalmente, los 40 profesionales que se dieron cita tuvieron la oportunidad de presentarse y comentar sus proyecciones con Oxford Isis y describir cómo contribuirían al ecosistema de innovación y desarrollo de productos en el país.

Datos:

  • El Product Development & Management Association es la red más grande del mundo que reúne profesionales del campo de innovación y desarrollo de productos. Opera desde 1976 y éste año cumple 40 años en el mundo. En Perú está desde el 2012 y actualmente cuenta con 100 miembros afiliados.
  • El Centro de transferencia de la Universidad de Oxford ocupa el primer lugar del ranking de oficinas de Transferencia Tecnológica. Es una de las más antiguas del mundo y por primera vez en la historia vino a Perú gracias al esfuerzo del PDMA y la Universidad de ESAN.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios