ESAN en alianza con MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) presentan por segundo año consecutivo la tercera edición de Merco Talento, en la que se presentará el "Ranking de Merco Talento 2016" que premiará a las empresas que son reconocidas como las mejores para atraer y retener talento en el Perú.
Este evento será posible gracias a un convenio que se firmó en marzo del 2013 entre Merco y ESAN, con la finalidad de colaborar de modo mutuo en temas de reputación corporativa.
Miguel Solano Morales, gerente general de Merco en el Perú, señaló la relevancia de esta actividad porque el ranking dará a conocer al mundo empresarial y académico a las mejores empresas para trabajar en el Perú desde un punto de vista multistakeholders y considerando distintas variables, como la calidad laboral, la marca empleador y la reputación interna.
Por su parte, Kety Jáuregui, directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN, resaltó la participación de la Escuela de Negocios como auspiciador del evento por la importancia que tiene para las organizaciones la capacidad de atraer y retener talento como un factor clave de éxito y competitividad sostenible.
Datos:
Merco Talento es el monitor de mayor reconocimiento a nivel mundial tanto por la parte académica como la empresarial, con la metodología más completa basada en el análisis de variables (Calidad Laboral, Marca Empleadora o Employer Branding y Reputación Interna) por dimensiones y diversos stakeholders: Trabajadores de las empresas de mayor reputación, Universitarios del último año, Alumni o Egresados de Escuelas de Negocios, Población en General, Responsables de RRHH, Expertos y Headhunters. La edición anterior la muestra fue 9,396 encuestas y en la edición a presentar en ESAN el lunes 06 de Junio, el tamaño de muestra es superior a las 13,000 encuestas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para mayor información escribir a:
Brenda Chombo | E-mail: bchombo@esan.edu.pe | Teléfono: 317 7200 Anexo: 4177
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.