Desde su creación, en 1984, el Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática constituye un espacio clave para el intercambio de ideas sobre la evolución del derecho y las tecnologías de la información. El evento contará con la participación del decano de ESAN, Oswaldo Morales, y los docentes de la carrera de Derecho Corporativo, Julio Núñez y Pamela Tapia.
Los especialistas en derecho y tecnologías de la información de Perú, Latinoamérica y Europa se reunirán para intercambiar conocimientos y experiencias en el XXVII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. El evento, que se realizará en Lima del 29 de octubre al 1 de noviembre, es organizado por la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (Fiadi), ESAN y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
El Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática es una iniciativa anual que la Fiadi organiza desde 1984. Esta nueva edición abarcará cuatro días llenos de ponencias, paneles y conversatorios alineados bajo nueve ejes temáticos:
Entre los ponentes internacionales que visitarán el Perú, destaca el docente e investigador jurídico portugués Pedro Dias Venancio, cuya ponencia tratará la inteligencia artificial y las formas subliminales de manipulación de la libertad. A su vez, el experto argentino-español en derecho digital Rodrigo Gómez Torre compartirá sus conocimientos sobre la inteligencia artificial generativa y el derecho de las obras autorales.
El miércoles 29, a las 3 p. m., el doctor Oswaldo Morales compartirá sus experiencias como decano de ESAN en un conversatorio junto con Luis García y Ronald Cárdenas, decanos de la UPC y la Universidad de Lima, respectivamente. A las 4 p. m., se rendirá un homenaje a Carlos Torres y Torres Lara, expresidente del Consejo de Ministros del Perú, en el que también participarán nuestro decano y Julio Núñez, docente de la carrera de Derecho Corporativo.
La participación de nuestra escuela continuará el viernes 31, a las 11:20 a. m., durante el panel “El derecho y la tecnología: Su proyección en la universidad y la juventud”. Los ponentes a cargo serán Pamela Tapia, docente de la carrera de Derecho Corporativo de ESAN; Alexis Antonucci, representante de la Fiadi Jóvenes en Argentina, y Erika Bedoya, directora académica de la UPC.
El XXVII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática se desarrollará en el campus de la UPC (avenida Primavera 2390, Santiago de Surco). Como institución coorganizadora, ESAN reafirma su compromiso por formar profesionales capacitados para afrontar los desafíos vinculados con el derecho, un campo que se mantiene en constante evolución. Si deseas conectarte con expertos y colegas de toda Iberoamérica, puedes consultar más detalles e inscribirte en la página oficial https://www.fiadi.org/page/congreso2025.