ESAN, considerada como la Escuela de Negocios N° 1 en el Perú en formación de directivos según el Ranking Executive Education Customised 2016 de Financial Times

ESAN, considerada como la Escuela de Negocios N° 1 en el Perú en formación de directivos según el Ranking Executive Education Customised 2016 de Financial Times

ESAN subió doce puestos con relación al 2015 y ocupó la posición #70, resultado que nos coloca entre las más prestigiosas instituciones de negocios alrededor del mundo que dictan programas personalizados dirigidos a clientes corporativos (Custom Programme Providers). Cabe destacar, además, que somos la única institución peruana con este reconocimiento.

Por: Conexión Esan el 22 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Ranking Executive Education Customised 2016 de Financial Times analizó los programas diseñados a medida para clientes corporativos y consideró 15 variables para su evaluación: Diseño del Programa, Métodos de Enseñanzas y Materiales, Nuevas Habilidades y Aprendizaje, Seguimiento, Objetivos Alcanzados, Instalaciones, Relación calidad-precio, Uso Futuro, Clientes Internacionales, Participantes Internacionales, Programas en el Extranjero, Escuelas Asociadas, entre otros.

Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN, señaló que el resultado en el Ranking de Financial Times evidencia el buen trabajo que realiza la Escuela de Negocios en sus programas InCompany, que están diseñados para acompañar a las organizaciones en sus desafíos de cambio, crecimiento e implantación de nuevas estrategias que requieren el alineamiento de sus ejecutivos con las nuevas demandas.

"El ser considerados como la Escuela de Negocios N° 1 en Educación Ejecutiva en el Perú para programas a medida por Financial Times, nos genera una enorme satisfacción porque se trata de uno de los principales periódicos de economía y negocios internacionales a nivel mundial. Este ranking se elabora sobre la base de las respuestas que brindan los representantes de las empresas que contratan a ESAN para la formación de su personal, por lo tanto, son ellos quienes han reconocido el calidad de la educación recibida, y debido a ello, año tras año nos premian con su preferencia".

Atributos diferenciadores: Excelencia académica, internacionalización y seguimiento

Dentro de los atributos considerados en el ranking de Financial Times, ESAN destacó notoriamente en Follow-up, que evalúa el seguimiento y la satisfacción de los participantes durante y después del curso que llevan.

También, la Escuela de Negocios sobresalió por el nivel de la plana docente, la metodología de enseñanza y la internacionalización de sus programas, tanto por las alianzas estratégicas con Escuelas de Negocios a nivel mundial así como la incorporación de docentes internacionales.

¡Conoce más sobre los programas InCompany de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios