El Ranking Executive Education Customised 2016 de Financial Times analizó los programas diseñados a medida para clientes corporativos y consideró 15 variables para su evaluación: Diseño del Programa, Métodos de Enseñanzas y Materiales, Nuevas Habilidades y Aprendizaje, Seguimiento, Objetivos Alcanzados, Instalaciones, Relación calidad-precio, Uso Futuro, Clientes Internacionales, Participantes Internacionales, Programas en el Extranjero, Escuelas Asociadas, entre otros.
Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN, señaló que el resultado en el Ranking de Financial Times evidencia el buen trabajo que realiza la Escuela de Negocios en sus programas InCompany, que están diseñados para acompañar a las organizaciones en sus desafíos de cambio, crecimiento e implantación de nuevas estrategias que requieren el alineamiento de sus ejecutivos con las nuevas demandas.
"El ser considerados como la Escuela de Negocios N° 1 en Educación Ejecutiva en el Perú para programas a medida por Financial Times, nos genera una enorme satisfacción porque se trata de uno de los principales periódicos de economía y negocios internacionales a nivel mundial. Este ranking se elabora sobre la base de las respuestas que brindan los representantes de las empresas que contratan a ESAN para la formación de su personal, por lo tanto, son ellos quienes han reconocido el calidad de la educación recibida, y debido a ello, año tras año nos premian con su preferencia".
Dentro de los atributos considerados en el ranking de Financial Times, ESAN destacó notoriamente en Follow-up, que evalúa el seguimiento y la satisfacción de los participantes durante y después del curso que llevan.
También, la Escuela de Negocios sobresalió por el nivel de la plana docente, la metodología de enseñanza y la internacionalización de sus programas, tanto por las alianzas estratégicas con Escuelas de Negocios a nivel mundial así como la incorporación de docentes internacionales.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!