"Sentimos un gran orgullo por haberlos tenido en nuestras aulas, ver esfuerzo puesto durante todo este tiempo, y celebrar hoy con ustedes la culminación de este difícil pero gratificante periodo. Mantengan el comportamiento ético que siempre buscamos inculcarles, y sus capacidades los llevarán a cumplir con las expectativas laborales que los trajeron a nuestra institución". Con estas palabras Luis Chávez Bedoya, profesor del PAE en Business Administration, felicitó a los nuevos egresados de ESAN en la ceremonia de clausura que se desarrolló el pasado 4 de agosto en el hotel Casa Andina Select.
Tras las palabras del profesor Chávez Bedoya, un representante de cada programa pudo expresar el sentir de sus compañeros en emotivos discursos.
Pahola Estrada Álvarez, representante del PAE en Dirección Comercial y graduada del MBA de ESAN en el año 2013, señaló que esta meta cumplida debe verse como un nuevo comienzo: "Aunque terminamos el programa, hay que ver este momento como un nuevo punto de inicio, como una motivación para seguir y no dejar de educarnos".
Por su parte, Lucía Arana Heredia, alumna del PAE en Gestión Avanzada de Recursos Humanos, habló sobre cómo fue cambiando la percepción propia y la de sus compañeros conforme todos fueron avanzando en estos estudios: "Al iniciar esta experiencia teníamos muchas y diversas expectativas, pero estas fueron cambiando con los enfoques que fuimos adquiriendo en el proceso. Los profesores nos ayudaron mucho a cambiar y a mejorar nuestra mentalidad. Sigamos en esa constante evolución como profesionales", expuso.
Finalmente Renzo Melgar Murrieta, del PAE en Business Administration, resaltó el aprendizaje que todos pudieron adquirir más allá de lo dictado en clases: "La experiencia también se nutrió con todo lo que pude aprender de mis compañeros, con todo el conocimiento que ellos aportaron desde su experiencia durante este trayecto".
La ceremonia también incluyó la tradicional mención a los alumnos más destacados de cada PAE. Los siguientes participantes alcanzaron los puestos de honor.
PAE en Dirección Comercial:
- Primer puesto: Sr. Humberto Santiago, Queirolo García
- Segundo puesto: Srta. Pahola Francia, Estrada Alvarez
- Tercer puesto: Srta. Isabela, Aragón Valz
PAE en Gestión Avanzada de Recursos Humanos:
- Primer puesto: Srta. Zenaida Elizabeth, Del Carpio De La Cruz
- Segundo puesto: Srta. Lucía Isabel, Arana Heredia
- Segundo puesto: Srta. Milagros Firollla. Masilla Pacheco
PAE en Business Administration
- Primer puesto: Sr. Luis Miguel, Delgado Pacheco
- Segundo puesto: Sr. Geampier, Pastor Borja
- Tercer puesto: Sr. Renzo Roberto, Melgar Murrieta
Finalizada la ceremonia, los alumnos realizaron un brindis de honor y compartieron fraternalmente con sus compañeros.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.