La Universidad ESAN y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) organizarán el "I Seminario de Planeamiento Estratégico con enfoque prospectivo: experiencias del Perú y Latinoamérica".
El evento tendrá lugar en el auditorio central de la Universidad ESAN el viernes 21 de agosto, de 08:00 a 13:00 horas, y contará con la participación de expertos en prospectiva y planeamiento estratégico, entre los que destaca Barry Hugues, Director del Frederick S. Pardee Center for International Futures de la Universidad de Denver (EE.UU.), quien presentará las capacidades del Modelo International Futures (IFs). Asimismo, también se mostrarán casos de éxito de aplicación de la directiva general del proceso de planeamiento estratégico, con especial dedicación a los diferentes sectores gubernamentales y regiones de nuestro país.
Con la realización de este evento la Universidad ESAN espera contribuir, desde el campo académico, con el diálogo entre el estado, la academia y el sector privado, para el facilitar el intercambio de ideas que permita fortalecer el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
Cabe mencionar que desde su fundación, la Universidad ESAN ha estado muy relacionada con el desarrollo del planeamiento estratégico en el país. Por otra parte, el CEPLAN está introduciendo cambios importantes en el proceso y metodología que deben seguir las diferentes entidades públicas para elaborar sus documentos de gestión, por lo que juntar esfuerzos entre las dos entidades será ampliamente beneficioso.
Para inscripciones o mayor información ingresar al siguiente link:
http://cde.esan.edu.pe/formularios/planeamiento/inscripcion_planeamiento.php
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!