La Universidad ESAN y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) organizarán el "I Seminario de Planeamiento Estratégico con enfoque prospectivo: experiencias del Perú y Latinoamérica".
El evento tendrá lugar en el auditorio central de la Universidad ESAN el viernes 21 de agosto, de 08:00 a 13:00 horas, y contará con la participación de expertos en prospectiva y planeamiento estratégico, entre los que destaca Barry Hugues, Director del Frederick S. Pardee Center for International Futures de la Universidad de Denver (EE.UU.), quien presentará las capacidades del Modelo International Futures (IFs). Asimismo, también se mostrarán casos de éxito de aplicación de la directiva general del proceso de planeamiento estratégico, con especial dedicación a los diferentes sectores gubernamentales y regiones de nuestro país.
Con la realización de este evento la Universidad ESAN espera contribuir, desde el campo académico, con el diálogo entre el estado, la academia y el sector privado, para el facilitar el intercambio de ideas que permita fortalecer el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
Cabe mencionar que desde su fundación, la Universidad ESAN ha estado muy relacionada con el desarrollo del planeamiento estratégico en el país. Por otra parte, el CEPLAN está introduciendo cambios importantes en el proceso y metodología que deben seguir las diferentes entidades públicas para elaborar sus documentos de gestión, por lo que juntar esfuerzos entre las dos entidades será ampliamente beneficioso.
Para inscripciones o mayor información ingresar al siguiente link:
http://cde.esan.edu.pe/formularios/planeamiento/inscripcion_planeamiento.php
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.