
La noche del jueves 13 de setiembre, ESAN dio la bienvenida a los alumnos del MBA Tiempo Completo con una gran cena en el Miraflores Park Hotel. Los ejecutivos tuvieron la oportunidad de conocer a muchos de sus profesores y autoridades de ESAN.
La directora del MBA, Cecilia Esteves, inauguró el programa con unas palabras de bienvenida y felicitó a todos los profesionales por participar en este programa de ESAN. Además, presentó a algunos miembros del equipo académico y administrativo, resaltando su amplia experiencia.
El Dr. Jaime Serida, Decano de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados, contó su experiencia como alumno de este programa (promoción 24) y aseguró que fue la mejor experiencia académica y profesional que ha tenido. "ESAN ha logrado que nuestros alumnos pasen de ser profesionales con mucho mérito a personas con una visión mucho más amplia y completa.
"Estoy seguro que si ustedes le dedican a ESAN el tiempo y la energía necesaria van a lograr también esa transformación en sus vidas. Nosotros los invitamos a que se esfuercen, en primer lugar, por ustedes, luego por su familia y finalmente por su país; ya que es una gran oportunidad y no la pueden desaprovechar", añadió.
Esta es la promoción 49-II del MBA Tiempo Completo de ESAN y se espera que sea la mejor experiencia académica de todos los participantes.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.