ESAN capacitó a más de 100 periodistas de Arequipa en estrategias para redes sociales

ESAN capacitó a más de 100 periodistas de Arequipa en estrategias para redes sociales

La conferencia se llevó a cabo en el hotel Libertador y estuvo a cargo de Daniel Chicoma, profesor del Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de ESAN. Su exposición promovió la actualización de los comunicadores peruanos en el manejo de las herramientas digitales.

Por: Conexión Esan el 11 Septiembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La cantidad de usuarios peruanos en redes sociales crece a paso galopante. En Facebook, por ejemplo, se registra en la actualidad más de 21 millones de usuarios en nuestro país. Sin embargo, el grueso de los medios de comunicación locales no se especializa en la materia para adaptarse debidamente a esta tendencia digital.

Buscando aportar al cambio de esta realidad, ESAN llevó a cabo el seminario "Estrategias en redes sociales para periodistas" en la ciudad de Arequipa. La ponencia estuvo a cargo de Daniel Chicoma, profesor del Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de ESAN, y experto en Comercio Electrónico y Medios Sociales.

El especialista hizo hincapié en el trato que se le da a esta materia: "Hay comunicadores y medios parecen no notar la importancia de especializar sus formatos digitales. Por ejemplo, un mal síntoma está en cómo muchos optan por poner al periodista o publicista practicante como community manager con un bajo sueldo. Ese puesto es importantísimo porque pone en juego la imagen de cualquier compañía, por lo que debe ocuparlo alguien con los estudios y experiencia requeridos", señaló.

Una fructífera actualización

El seminario "Era digital: redes sociales para periodistas" fue la última de cuatro conferencias para periodistas que ESAN realizó en Arequipa durante el presente año. Edgar Ranilla, conductor de televisión de El Pueblo, habló sobre la exposición de Daniel Chicoma y resaltó la importancia del tema: "El profesor nos ha abierto los ojos hacia un campo que resultó mucho más amplio y explotable de lo que pensábamos. Es un tema que los medios arequipeños tienen pendiente desarrollar, para estar a la altura de la demanda del público digital" comentó.

Por su parte, Hector Mayhuire, editor del diario Correo, brindó también sus impresiones: "Este tipo de iniciativas ayuda mucho a los comunicadores. Es positivo que instituciones como ESAN nos actualicen sobre lo más reciente en cuanto a los recursos de nuestra profesión. Todos los que asistimos deberíamos aprovechar lo que se ha aprendido aquí".

Finalmente, cabe señalar que el evento contó con la presencia de reconocidos periodistas de El Comercio, La República, Perú21, Correo, El Pueblo, El Búho, ATV Sur, Panamerana TV, Exitosa y otros importantes medios de comunicación.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios