Maestría en Organización y Dirección de Personas da la bienvenida a su novena promoción

Maestría en Organización y Dirección de Personas da la bienvenida a su novena promoción

Por: Conexión Esan el 22 Septiembre 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con un almuerzo realizado en el campus de la Escuela de Negocios, la novena promoción de la Maestría en Organización y Dirección de Personas recibió una cálida bienvenida por parte de las principales autoridades del programa entre las que destacó la Directora de la Maestría, Kety Jáuregui, quien aprovechó la oportunidad para destacar los beneficios que ESAN les da a sus alumnos.

"La Maestría que van a llevar les ofrecerá un reconocimiento internacional, la acreditación AACSB, la cual certifica la calidad académica de los programas de ESAN. Estoy segura que al finalizar sus estudios, ustedes crecerán tanto en conocimientos como en sus competencias personales gracias a todas las herramientas que les dará la Escuela de Negocios.", aseveró la Directora.

Al igual que Jáuregui, Juan Timaná, Profesor del área de estadística y metodología de ESAN, también comentó el valor agregado que ofrece la Escuela de Negocios. "Nuestra Escuela tiene un gran valor diferenciador que abarca tanto su exigencia académica como su constante actualización en conocimientos. Sin embargo, considero que es el proceso del trabajo en equipo el que marca una diferencia en las maestrías de ESAN, ya que en cada una se desarrollan muchas habilidades  al mismo tiempo que generan lazos de amistad y nuevos conocimientos entre los integrantes de los grupos", enfatizó el docente.

Tras las palabras de las autoridades de ESAN, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con sus nuevos maestros y el personal administrativo de la Escuela de Negocios, y dieron muestra de las altas expectativas que tienen a puertas de iniciar una nueva etapa en sus vidas. Justamente, Aldo Devoto Uribe, Gerente de la Agencia Master de Scotiabank  señaló que la organización y dirección de personas es la clave del éxito de cualquier empresa u organización. Por eso, una vez termine la maestría,  espera crecer profesionalmente gracias a las competencias y habilidades que le dará ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios