
 Con una cena en las instalaciones del Hotel Golf Los Incas, ESAN dio la bienvenida a la nueva promoción de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo.
Con una cena en las instalaciones del Hotel Golf Los Incas, ESAN dio la bienvenida a la nueva promoción de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo.
Al evento asistió Sandra Salmerón y Luz Torres, coordinadoras generales del programa, y Miguel Ángel Martín, director de la maestría, quien destacó que la importancia de las finanzas en las decisiones empresariales e institucionales y su constante interrelación con el campo del derecho, reta a los profesionales del derecho a desenvolverse no solo en los aspectos legales sino también en el ámbito de las finanzas.
Por otro lado, hizo una serie de recomendaciones, sobre todo en lo que respecta a los trabajos grupales, ya que esta dinámica promueve el desarrollo de conocimiento, el cual luego generará un impacto a nivel social. "Elevamos propuestas al Estado a partir de las investigaciones que realizan los alumnos en sus tesis grupales, siendo de gran importancia para ESAN generar aportes para la sociedad. Tenemos un compromiso con la sociedad y ustedes tienen que ser parte del cambio y por eso el trabajo en equipo es clave", señaló.
Los alumnos se mostraron entusiasmados por empezar el programa y confían en la excelencia académica de la maestría. "Soy abogada de profesión, trabajo en el área de recuperaciones del BCP y estoy segura que esta maestría me ayudará enormemente a relacionarme con el área de finanzas; además de poder interactuar mejor y entender cada proceso para tener un desempeño excelente", declaró Vanessa Huertas, nueva alumna del programa.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.