
 
									El pasado 12 de setiembre, ESAN fue sede de una nueva edición del "Día de la Gestión del Proyecto Social", el evento de mayor prestigio en gestión de proyectos de impacto social de América Latina y el Caribe. Tras haberlo albergado también en la edición anterior de 2017, el campus de ESAN volvió a recibir a expertos de diversas instituciones que compartieron sus conocimientos y experiencias acerca de la sostenibilidad y la ayuda social.
Ernesto Maldonado, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, entidad propulsora del evento, resaltó la magnitud de este evento y el espíritu de sus objetivos: "En Lima comenzó todo y ya llevamos tres años de esfuerzos en busca de ayudar a las personas. Es inspiradora la cantidad de organizaciones y de personas que buscan servir desinteresadamente a la sociedad y al mundo. Nuestro objetivo sigue siendo, como desde un inicio, el capacitarlas y facilitarles la viabilidad de muchos proyectos interesantes que tal vez no cuenten con apoyo o presupuesto en un inicio", señaló.
Por su parte Manuel Ortiz de Zevallos, director ejecutivo de CLADEA y voluntario de PMief, habló de la importancia de educar a los niños en la solidaridad y la gestión de proyectos sociales: "En PMIEF promovemos la enseñanza de project management en niños y jóvenes de 5 a 19 años, ayudándoles a desarrollar actividades para su futuro y para el de los que los rodean. Es necesario que exista una colaboración entre las distintas organizaciones que realizan ayuda social, por lo que buscamos ayudarlas y enseñarles la administración más óptima de los recursos empleados en sus proyectos", expresó.
El encuentro contó con diversas actividades a lo largo del día, que se dividieron en dos partes. La primera incluyó las siguientes actividades:
En la segunda parte, desarrollada durante la tarde, se realizaron sesiones de trabajo y mentoreo a proyectos sociales con el fin de implementar las herramientas de la metodología BID-PM4R, orientada a mejorar las prácticas internacionales a este tipo de iniciativas. Esta actividad reunió a los proyectos seleccionados entre los que postularon para recibir este asesoramiento gratuito.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.