ESAN albergó tercera edición del "Día de la Gestión del Proyecto Social"

ESAN albergó tercera edición del "Día de la Gestión del Proyecto Social"

Este encuentro se dio bajo la organización de ESAN, el Banco Interamericano de Desarrollo, DoinGlobal, y Lima Perú Chapter, mas la colaboración de diversas organizaciones. Las charlas y actividades se enfocaron en mejorar la gestión de los proyectos de impacto social de América Latina y el Caribe.

Por: Conexión Esan el 02 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El pasado 12 de setiembre, ESAN fue sede de una nueva edición del "Día de la Gestión del Proyecto Social", el evento de mayor prestigio en gestión de proyectos de impacto social de América Latina y el Caribe. Tras haberlo albergado también en la edición anterior de 2017, el campus de ESAN volvió a recibir a expertos de diversas instituciones que compartieron sus conocimientos y experiencias acerca de la sostenibilidad y la ayuda social.

Ernesto Maldonado, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, entidad propulsora del evento, resaltó la magnitud de este evento y el espíritu de sus objetivos: "En Lima comenzó todo y ya llevamos tres años de esfuerzos en busca de ayudar a las personas. Es inspiradora la cantidad de organizaciones y de personas que buscan servir desinteresadamente a la sociedad y al mundo. Nuestro objetivo sigue siendo, como desde un inicio, el capacitarlas y facilitarles la viabilidad de muchos proyectos interesantes que tal vez no cuenten con apoyo o presupuesto en un inicio", señaló.

Por su parte Manuel Ortiz de Zevallos, director ejecutivo de CLADEA y voluntario de PMief, habló de la importancia de educar a los niños en la solidaridad y la gestión de proyectos sociales: "En PMIEF promovemos la enseñanza de project management en niños y jóvenes de 5 a 19 años, ayudándoles a desarrollar actividades para su futuro y para el de los que los rodean. Es necesario que exista una colaboración entre las distintas organizaciones que realizan ayuda social, por lo que buscamos ayudarlas y enseñarles la administración más óptima de los recursos empleados en sus proyectos", expresó.

El encuentro contó con diversas actividades a lo largo del día, que se dividieron en dos partes. La primera incluyó las siguientes actividades:

  • Ponencias de representantes de las instituciones organizadoras.
  • Ronda de project talk a cargo de PMief, Rotary, Cesal y Ecoesan.
  • Ronda de Open Talk con cuatro panelistas representando a Yapanax, DLAB, la Universidad Tecológica de Córdoba (Argentina) y la Universidad de La Sabana (Colombia)
  • Presentación del coro de la ONG Sinfonía por el Perú
  • Presentación de Miguel Molinari, director de Sinfonía por el Perú
  • Ronda de project talk a cargo de PM Coachign

En la segunda parte, desarrollada durante la tarde, se realizaron sesiones de trabajo y mentoreo a proyectos sociales con el fin de implementar las herramientas de la metodología BID-PM4R, orientada a mejorar las prácticas internacionales a este tipo de iniciativas. Esta actividad reunió a los proyectos seleccionados entre los que postularon para recibir este asesoramiento gratuito.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios