En un país megadiverso como el Perú, resulta preocupante la poca o nula puesta en valor de nuestros recursos naturales. Esto se debe, en gran parte, a la poca investigación científica que el Estado, las universidades tanto públicas como privadas, y las instituciones especializadas como el INIA, el CIP, o SENASA, realizan en nuestro país para poder aprovechar mejor dichos recursos.
Por ello, buscando formar conciencia y sinergias entre los diversos agentes clave, el campus de ESAN albergará el próximo 17 de setiembre el I Fórum Internacional "El conocimiento científico como pilar del desarrollo nacional". Este parte de la colaboración entre la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, la Alianza Academia Empresas, Natura, y la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo.
El evento busca incentivar a universidades, empresas, y comunidad científica, a formar sinergias que promuevan a la ciencia como base para el desarrollo de la economía y la sociedad. Esto a través de la identificación de puntos de trabajo en común y oportunidades de colaboración entre ellas, que permitan lanzar iniciativas académicas a favor del desarrollo y el bienestar de la sociedad.
Este fórum internacional está dirigido a ciudadanos, compañías, asociaciones y gremios de empresas, expertos de la cooperación y autoridades vinculadas a la ciencia y la tecnología.
El MBA de ESAN fue nuevamente el número uno del Perú, según el prestigioso QS Global MBA Ranking 2021. La Escuela de Negocios también ocupó el sexto lugar en América Latina y destacó por su retorno de la inversión, así como por el emprendimiento y los resultados de sus graduados.