La pandemia ha dejado en evidencia las carencias y deficiencias del sistema de salud peruano, obligando al Gobierno a implementar nuevas estrategias que permitan el acceso de los ciudadanos a una atención médica de calidad.
En ese contexto, la eSalud (o eHealth en inglés) ha cobrado mayor protagonismo. Se denomina así al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al servicio del sector Salud.
Aunque nuestro país todavía está lejos de alcanzar los niveles presentados en otras naciones, el Estado ha implementado importantes políticas sobre el uso de nuevas tecnologías en esta área, las cuales son tendencia en la región. Entre ellas se encuentran:
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el trimestre abril-mayo-junio de 2020, el 90.8 % de mujeres y el 90.6 % de hombres con acceso a Internet en el Perú se conectaron desde un dispositivo móvil. Por ello, es importante que el Gobierno implemente mecanismos -a través de la creación de aplicaciones- para reducir la brecha digital del sector Salud.
Así, por ejemplo, el Gobierno Peruano lanzó la aplicación Perú en tus manos, que tiene como objetivos realizar una autoevaluación a los usuarios para saber si están en riesgo de haber contraído coronavirus y advertir sobre las zonas geográficas de riesgo por COVID-19. La app muestra en rojo las áreas con mayor número de portadores confirmados del virus y en naranja aquellas zonas con algunos casos detectados.
Según el Ministerio de Salud, durante el primer semestre del año se habían brindado en el Perú cerca de 3.5 millones de atenciones en teleinterconsulta, teleconsulta, telemonitoreo y teleorientación. Además, hasta inicios de septiembre, un total de 2334 establecimientos de salud fueron añadidos a la Red Nacional de Telesalud.
Del mismo modo, el Ministerio de Salud ha lanzado Teleatiendo, un sitio web para teleorientación y telemonitoreo en salud, para que los pacientes puedan atenderse desde la comodidad de su hogar.
"Estas opciones han sido muy importantes, tanto en el sector público como en el sector privado, para que la población acceda a su atención considerando las restricciones que ha tenido producto de la pandemia", asegura Juan Rodríguez, docente del Certificado: e-Salud/Salud Digital, para la reforma del sector salud peruano de ESAN.
Gracias a la telecapacitación, médicos, enfermeras y obstetras reciben -masivamente- actualizaciones en sus conocimientos para la atención de salud a través de la telesalud.
La telesalud emplea las tecnologías de la información y la comunicación para poder interconectar a la población con los diferentes profesionales y establecimientos de salud del país. Su objetivo es brindar soluciones a las necesidades de salud de la población de manera oportuna y segura con personal especializado.
La eSalud tiene más de 20 años de desarrollo en el Perú. Los proyectos más destacados son:
La pandemia obligó al uso más intensivo de la eSalud en el país, confirmando su amplísimo potencial para fortalecer y mejorar la cobertura de la atención de salud de la población.
Fuentes:
Entrevista con Juan Rodríguez, docente del Certificado: e-Salud/Salud Digital, para la reforma del sector salud peruano
Minsa: Sistema en Linea del Registro del Certificado de Nacido Vivo - CNV
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!