¿Es posible dominar el reconocimiento de las microexpresiones?

¿Es posible dominar el reconocimiento de las microexpresiones?

Dominar el reconocimiento de microexpresiones puede mejorar las habilidades sociales y la inteligencia emocional de un ejecutivo, además de potenciar su capacidad de empatía.

Por: Conexión Esan el 19 Noviembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Apreciar y analizar el comportamiento no verbal de las personas radica en fijarse en los más mínimos detalles, tales como las microexpresiones. Estas abarcan los movimientos involuntarios de los músculos del cuerpo y que responden a una emoción en determinada situación.

Paul Ekman, reconocido psicólogo estadounidense e investigador de las microexpresiones, fue nombrado por la Asociación Americana de Psicología como uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX. De acuerdo con este especialista, los movimientos duran muy poco, desde una fracción de segundo, y se producen además cuando una persona oculta una emoción o sentimiento como la ira, el disgusto, desprecio, felicidad, miedo, tristeza y sorpresa.

Analizar las microexpresiones es bastante útil, por ejemplo, cuando el objetivo es detectar mentiras en los colaboradores de una empresa. Un profesional que domine la observación y el reconocimiento puede potenciar su capacidad de empatía, sus relaciones y habilidades sociales, la inteligencia emocional y puede manejar mejor sus propias emociones.

El análisis de las microexpresiones se lleva a cabo, en niveles generales, tras la observación de distintos gestos. Estos son los más comunes:

  • La compresión de los labios sucede cuando la persona está pasando por un suceso que le produce negatividad.
  • El hecho de taparse la boca con las manos, ya sea durante uno o varios segundos, puede indicar que el sujeto está mintiendo u ocultando información.
  • Los brazos y piernas cerradas indican ocultamiento de información. En una situación cómoda, los individuos tienden a estirar más las extremidades.
  • Si una persona roza o se toca el cuello, demuestra nerviosismo o ansiedad.
  • Para identificar una expresión de sorpresa falsa, basta con observar durante cuánto tiempo emite signos de sorpresa (como abrir más la boca). Si esto dura más de un segundo, no es verdadera.

Solo una parte de lo que una persona trata o pretende comunicar a los demás se genera por los medios verbales. La comunicación no verbal es la clave para entender cómo se siente realmente alguien y qué es lo que desea, en el fondo, expresar.

Fuentes:

Knesix Institute. "¿Qué son las microexpresiones?".

Confilegal. "8 microexpresiones para detectar las mentiras".

Salud y Psicología. "Paul Ekman y las microexpresiones".

Psicología y Mente. ​"Paul Ekman y el estudio de las microexpresiones".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios