En poco tiempo, el emprendimiento de negocios ha pasado de ser un mecanismo para sobrevivir a un vehículo para lograr metas personales. Según un informe reciente del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 43 % de los peruanos planifica formar un negocio en los próximos tres años. Sus desafíos van desde la definición del modelo de negocio adecuado hasta el diseño de productos acorde a lo que requiere el mercado.
Al empezar a gestionar el negocio se pueden cometerse errores. Luis Piazzón, profesor principal de ESAN Graduate School of Business y del MBA, explica que las más frecuentes equivocaciones son la gestión inadecuada del capital de trabajo y la mezcla de finanzas personales con las del negocio. Al no definir un sueldo específico desde el inicio, muchos emprendedores deciden coger dinero del negocio a manera de pago, pero no controlan la magnitud.
Asimismo, el especialista señaló que cuando se emprenden grandes reformas o planes de crecimiento sin el capital suficiente o sin esperar a lograr un producto final completo, se pierden ventas y tiempo, al concentrarse en segmentos de mercado difíciles de rentabilizar. Finalmente, Piazzón añade que otro de los riesgos es la gestión ineficiente de los costos, que se ocasiona a veces por el optimismo que ocasiona un ritmo creciente de ventas.
Mira su explicación completa aquí.
Fuente: Gestión