ERP: los beneficios de este software para la logística y operaciones

ERP: los beneficios de este software para la logística y operaciones

¿Cómo puede una compañía crear una sinergia en todas sus áreas de la cadena de suministro? Un ERP es un programa indispensable hoy en día para la logística empresarial. Sus beneficios aumentan la rentabilidad y el crecimiento de todo el negocio.

Por: Conexión Esan el 14 Agosto 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Enterprise Resource Planning (ERP) es un grupo de sistemas de información con el que una empresa puede integrar sus operaciones, sobre todo aquellas relacionadas con la logística y producción. Se trata también de un programa central o una base de datos centralizada que permite gestionar otras más pequeñas de manera exitosa.

Todo ello brinda más de una ventaja para la compañía: apoyar a los clientes, solucionar problemas de manera rápida, disminuir tiempos de transporte, manejar mejor los datos, reducir los costos, etc. No importa el sector al que pertenezca el negocio, el ERP mejora sustancialmente el trabajo en la cadena de suministro. Pero, ¿qué otros beneficios importantes brinda?

  • Crea una sinergia empresarial. Este es un elemento vital para el crecimiento de todo tipo de organización.
  • Controla la demanda con mayor exactitud. Emplea una base de datos con información histórica, tendencias, patrones de comportamiento, hábitos de clientes y más. Esto determina una previsión y capacidad de estimación eficaz.
  • Logra ajustar el inventario a las varias etapas de la cadena de suministro. Con ello, es posible evitar problemas o riesgos de desabastecimiento de demanda o stock excesivo.
  • Reduce los gastos de almacenaje. Lo logra al gestionar mejor los procesos con proveedores o empresas de suministro.
  • Brinda un acceso constante y fluido a información de todos los niveles de la cadena logística. Todos los profesionales encargados en ella pueden trabajar de manera integrada y colaborativa. Tienen un acceso en tiempo real a dicha información, lo que promueve mejores decisiones.
  • Disminuye los gastos de transporte. Los clientes internos tienen un mejor centro de datos en el que operar. Así, aumentan la fiabilidad en las entregas y la puntualidad con los clientes finales.
  • Incrementa el retorno de inversión. La implementación de un sistema ERP se realiza a través de una compañía o profesional especializado en ello, pero la inversión estimada, con todos estos beneficios, es muy rentable para la empresa.

La integración y unificación de información logística (finanzas, ventas, manufactura, producción, transporte, empaquetados, distribución, etc.) permite la automatización de todos los procesos. El ERP elimina las operaciones complejas que hasta ahora restaban tiempo y recursos a la organización, fomentando su desarrollo.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Operaciones y Logística 2019-2 de ESAN.

Fuentes:

Infocapital Humano. "Los beneficios de un ERP y las soluciones empresariales para fortalecer su negocio".

Tres Cloud. "Las empresas modernas quieren implementar un ERP. ¿Por qué? Conozca los beneficios de estos sistemas".

Quonext. "Software de gestión ERP, el mejor aliado de la logística".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios