El Enterprise Resource Planning (ERP) es un grupo de sistemas de información con el que una empresa puede integrar sus operaciones, sobre todo aquellas relacionadas con la logística y producción. Se trata también de un programa central o una base de datos centralizada que permite gestionar otras más pequeñas de manera exitosa.
Todo ello brinda más de una ventaja para la compañía: apoyar a los clientes, solucionar problemas de manera rápida, disminuir tiempos de transporte, manejar mejor los datos, reducir los costos, etc. No importa el sector al que pertenezca el negocio, el ERP mejora sustancialmente el trabajo en la cadena de suministro. Pero, ¿qué otros beneficios importantes brinda?
La integración y unificación de información logística (finanzas, ventas, manufactura, producción, transporte, empaquetados, distribución, etc.) permite la automatización de todos los procesos. El ERP elimina las operaciones complejas que hasta ahora restaban tiempo y recursos a la organización, fomentando su desarrollo.
Fuentes:
Quonext. "Software de gestión ERP, el mejor aliado de la logística".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.