ERP: los beneficios de este software para la logística y operaciones

ERP: los beneficios de este software para la logística y operaciones

¿Cómo puede una compañía crear una sinergia en todas sus áreas de la cadena de suministro? Un ERP es un programa indispensable hoy en día para la logística empresarial. Sus beneficios aumentan la rentabilidad y el crecimiento de todo el negocio.

Por: Conexión Esan el 14 Agosto 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Enterprise Resource Planning (ERP) es un grupo de sistemas de información con el que una empresa puede integrar sus operaciones, sobre todo aquellas relacionadas con la logística y producción. Se trata también de un programa central o una base de datos centralizada que permite gestionar otras más pequeñas de manera exitosa.

Todo ello brinda más de una ventaja para la compañía: apoyar a los clientes, solucionar problemas de manera rápida, disminuir tiempos de transporte, manejar mejor los datos, reducir los costos, etc. No importa el sector al que pertenezca el negocio, el ERP mejora sustancialmente el trabajo en la cadena de suministro. Pero, ¿qué otros beneficios importantes brinda?

  • Crea una sinergia empresarial. Este es un elemento vital para el crecimiento de todo tipo de organización.
  • Controla la demanda con mayor exactitud. Emplea una base de datos con información histórica, tendencias, patrones de comportamiento, hábitos de clientes y más. Esto determina una previsión y capacidad de estimación eficaz.
  • Logra ajustar el inventario a las varias etapas de la cadena de suministro. Con ello, es posible evitar problemas o riesgos de desabastecimiento de demanda o stock excesivo.
  • Reduce los gastos de almacenaje. Lo logra al gestionar mejor los procesos con proveedores o empresas de suministro.
  • Brinda un acceso constante y fluido a información de todos los niveles de la cadena logística. Todos los profesionales encargados en ella pueden trabajar de manera integrada y colaborativa. Tienen un acceso en tiempo real a dicha información, lo que promueve mejores decisiones.
  • Disminuye los gastos de transporte. Los clientes internos tienen un mejor centro de datos en el que operar. Así, aumentan la fiabilidad en las entregas y la puntualidad con los clientes finales.
  • Incrementa el retorno de inversión. La implementación de un sistema ERP se realiza a través de una compañía o profesional especializado en ello, pero la inversión estimada, con todos estos beneficios, es muy rentable para la empresa.

La integración y unificación de información logística (finanzas, ventas, manufactura, producción, transporte, empaquetados, distribución, etc.) permite la automatización de todos los procesos. El ERP elimina las operaciones complejas que hasta ahora restaban tiempo y recursos a la organización, fomentando su desarrollo.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Operaciones y Logística 2019-2 de ESAN.

Fuentes:

Infocapital Humano. "Los beneficios de un ERP y las soluciones empresariales para fortalecer su negocio".

Tres Cloud. "Las empresas modernas quieren implementar un ERP. ¿Por qué? Conozca los beneficios de estos sistemas".

Quonext. "Software de gestión ERP, el mejor aliado de la logística".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios