Los equipos de trabajo más eficientes cuentan con características bastante definidas, y se diferencian de los grupos de trabajo. Dicho esto cabe preguntarse: ¿qué diferencias hay entre un grupo de trabajo y un equipo de trabajo? O mejor dicho: ¿cómo evolucionar de un grupo a un equipo?
Un grupo de trabajo básicamente es una suma de individualidades, con cada persona preocupada de cumplir con sus tareas, con bajos niveles de comunicación y colaboración.
En cambio un equipo de trabajo se caracteriza por tener objetivos claros, mucha comunicación, colaboración en su interior y, como resultado de ello, el aporte del conjunto es superior a una simple suma de contribuciones individuales.
Sin embargo esta evolución no es inmediata. Se da por etapas o en forma escalonada hasta el punto en que un equipo de trabajo de alto rendimiento es capaz de autogestionarse y tomar decisiones.
Los equipos que alcanzan la cima de su rendimiento tienen algunas características muy marcadas y significativas. Existe un gran respeto y confianza entre sus miembros, reconocen sus fortalezas y debilidades. Por otro lado, sus integrantes se protegen mutuamente, cubriendo justamente las posibles fallas que pueda cometer cada uno.
La comunicación fluida y permanente es otra característica de los equipos de alto rendimiento. Es importante el intercambio de información como base de la colaboración entre ellos.
Tienen, además, un objetivo claro y bien definido que comparten como equipo, además de valores y creencias comunes. Son capaces de subordinar sus intereses a los del equipo, y asumen un liderazgo compartido, no siempre tienen un líder claro y definido.
Los equipos de trabajo pueden ser creados adhoc, para resolver problemas específicos, luego de lo cual se disuelven. Pueden ser transfuncionales, creados por ejemplo para desarrollar proyectos de gran envergadura y que requieran la participación de distintas áreas.
Un equipo puede ser virtual, con una base tecnológica fuerte, muy utilizados por empresas globales. Finalmente, un equipo puede ser autodirigido, con liderazgos compartidos y toma de decisiones interna para las diferentes tareas encomendadas al equipo.
FUENTES CONSULTADAS:
"Comportamiento organizacional", de Robbins, Stephen y Judge, Timothy, Pearson, 2009.
Artículo "Equipos de alto rendimiento: lecciones de los pigmeos", por Manfred F.R. Kets de Vries, publicado en Harvard Deusto Business Review, Nov-Dic 1999.
¿Deseas saber más acerca de los equipos y grupos de trabajo? Inscríbete en el curso Administración de equipos de alto desempeño del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.