Entornos multiculturales: cómo destrabar el conflicto en la dirección de proyectos

Entornos multiculturales: cómo destrabar el conflicto en la dirección de proyectos

Los conflictos no son necesariamente negativos. Sirven como aprendizaje, experiencia y motor de desarrollo y evolución en un equipo de trabajo.

Por: Conexión Esan el 14 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los comportamientos, capacidades y talentos influyen en el desarrollo de un proyecto. La multiculturalidad siempre impacta en distintas formas a la evolución del trabajo en equipo y, por ende, muchas veces se generan conflictos que es necesario destrabar. Para lograrlo, tres especialistas y docentes del Diploma Internacional en Coaching Ejecutivo para la Dirección de Proyectos en Entornos Multiculturales de ESAN indican tres puntos principales.

La preocupación por cada miembro del equipo de trabajo a nivel emocional

"Es el mal manejo de las emociones y el entendimiento de los modelos mentales del equipo lo que genera esas trabas en ellos", señala Luis Imaña, profesor del diploma. El experto indica que muchas veces el mal comportamiento de una persona no se debe netamente a lo que está sucediendo en el trabajo, sino en realidad está relacionado con situaciones más profundas. "Por ejemplo, problemas que se han generado durante la infancia o adolescencia y han dado como resultado un mal manejo mental de la persona que sale a flote durante el proyecto".

Además, el docente resalta que es fundamental que el líder sea capaz de entender eso. Para ayudar a su equipo debe preocuparse por cada uno de sus colaboradores como seres humanos que son. Solo así es posible destrabar los conflictos y mejorar las relaciones.

Imaña indica que una de las herramientas para tratar este tema es el coaching. Este ayudará a un trabajador a tomar conciencia de la situación en la que está y luego acompañarlo a diseñar un plan de mejora gracias al cual tomará las decisiones necesarias para actuar de otra manera.

Empatía: la clave para la resolución

En muchas ocasiones, los profesionales ven el conflicto desde sus puntos de vista, pero no se detienen a preguntar y conocer qué es lo que sucede con la contraparte. "Entender qué es lo que estamos dando, qué es lo que nos piden y qué es lo que está fallando es la clave. Esto es posible gracias a la comunicación positiva y la empatía que se tenga con la contraparte", indica Antonio Grande, docente del diploma de ESAN.

El autoconocimiento y la comunicación efectiva

El académico Juan Pablo Marimón señala que un conflicto no es del todo malo, pues es la evidencia de que todos los miembros del equipo son diferentes. Por esa misma razón, el equipo puede desenvolverse mejor y la idea es gestionarlos correctamente.

"Una de las mejores herramientas para el manejo de conflictos es el autoconocimiento. Cuando un profesional se autoconoce, realiza sus trabajos sin juzgar. Ya no ve las cosas desde su punto de vista, sino que le permite verse a sí mismo como si se tratase de una tercera persona. A eso se le llama 'disociarse'. Un colaborador que es capaz de ver las cosas de distinta manera también puede resolver los conflictos con los demás", enfatiza.

Como segunda herramienta se utiliza la comunicación efectiva: "Tu mensaje va a llegar como deseas. Los conflictos, con ello, van a poder resolverse y el equipo de trabajo ganará un aprendizaje de la situación para una siguiente oportunidad".

En un error centrarse solo en los resultados cuantitativos dentro de un proyecto. Para lograr una gestión efectiva, el coaching, el liderazgo, la cultura del aprendizaje y la mejora continua son fundamentales. Los conflictos solo serán una experiencia más para crecer como equipo.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Coaching para la Dirección de Proyectos en Entornos Multiculturales de ESAN.

También puedes leer:

La importancia de las conexiones para emprender un proyecto con éxito

Fuente:

Entrevista a los docentes del Diploma Internacional en Coaching para la Dirección de Proyectos en Entornos Multiculturales: Juan Pablo Marimón, Antonio Grande y Luis Imaña.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios