Entornos digitales: las habilidades directivas para mantenerse competitivo

Entornos digitales: las habilidades directivas para mantenerse competitivo

Nueve de cada 10 líderes empresariales priorizan la transformación digital en sus empresas. Además de adoptar nuevas herramientas y prácticas, esto significa también dominar ciertas habilidades directivas que conviertan a los ejecutivos en profesionales más competitivos.

Por: Conexión Esan el 16 Agosto 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La mayoría de ejecutivos hoy se relaciona en entornos digitales. Pueden integrar su trabajo en la nube, comunicarse con otros profesionales con herramientas tecnológicas o utilizar técnicas innovadoras para sus operaciones. La era digital está presente de manera directa en la mayoría de tipos de industrias. De hecho, el 90 % de líderes empresariales a nivel mundial señala que la transformación digital es un factor prioritario en sus negocios, según un estudio de Deloitte. Es por ello que se necesitan habilidades directivas para sobresalir en este contexto.

1. Actualización tecnológica. No es necesario conocer al 100 % el funcionamiento de programas, plataformas o técnicas digitales que un equipo de trabajo puede utilizar. Sin embargo, es fundamental mantenerse actualizado sobre cuáles son las más necesarias, con el fin de facilitar a los colaboradores aquellas herramientas que aumenten su productividad.

2. Comunicación vertical. Gracias a las nuevas herramientas de comunicación, como las redes sociales corporativas, es mucho más fácil mantenerse en contacto con todos los trabajadores. Ahora ellos demandan una comunicación vertical, transparente y abierta, de modo que todos en la jerarquía organizacional puedan interactuar. Esto mejora el clima laboral.

3. Orientación al cliente. Los consumidores ya no son solo receptores de información, publicidad y productos aleatorios. Ahora ellos utilizan plataformas digitales para comunicarse con las empresas, reclamar, demandar experiencias personalizadas, entre otras cosas. Los directivos necesitan enfocarse en la habilidad para comprender a sus clientes, sus problemas y necesidades. Gracias a las métricas online es más fácil realizar una investigación de mercado exitosa.

4. Adopción de metodologías actuales. Los métodos tradicionales, como los organigramas, han sido reemplazados por métodos scrum, agile, extreme y otros que operan gracias a softwares. Es necesario saber cómo organizar a un equipo de colaboradores en entornos digitales, impulsar su producción, desarrollar estrategias integradas, entras otras prácticas.

5. Estudio de la competencia. La información que hay en la web es abundante y muchos directivos la utilizan para conocer más a fondo a su competencia. Detalles como sus estilos de comunicación, crecimiento anual, entre otros, son vitales para crear los planes propios en la organización y superar a las demás compañías.

6. Aprendizaje en conjunto. Un directivo no solo será capaz de aprender por sí mismo en entornos digitales, sino que debe preocuparse de que su equipo mejore sus conocimientos en este campo. El enfoque hacia la formación y capacitación personal y grupal, así como transmitir conocimientos a los demás, será vital para que todos en la empresa tengan las habilidades necesarias para volverse más competitivos.

En el contexto actual, las organizaciones atraviesan una serie de cambios de naturaleza estratégica, estructural y operacional. Debido a ello, las competencias, talentos y habilidades deben adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas en diversas áreas: operaciones, logística, marketing, finanzas, entre otras. Es necesario desarrollar, gracias a diversas metodologías, todo este tipo de conocimiento en los ejecutivos.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Programa de Alta Especialización en Business Administration de ESAN.

Fuentes:

Deloitte. Deloitte Global Human Capital Trends. Rewriting the rules for the digital age.

Emagister Servicios de Formación. "Habilidades directivas para el mundo digital".

Adaptix Networks. "Habilidades directivas en un mundo digital".

SocieTic Business Online. "Competencias digitales de un directivo. 13 habilidades digitales imprescindibles".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios